
22-03-2021
La caravana “Cuentos de Marruecos por la unidad y la paz” llegó al puesto fronterizo de Guerguerat, en el Sáhara, el domingo 21 de marzo 2021.
Iniciada por la asociación de encuentros educativos y culturales “Conte’Act”, bajo el tema “Cuentos marroquíes sin fronteras” del 15 al 25 de marzo, esta caravana se organiza en colaboración con el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes – Departamento de Juventud y Deporte, en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias y en el marco de iniciativas encaminadas para valorizar el patrimonio inmaterial marroquí.
Así, el puesto fronterizo de Guerguerat acogió una serie de actividades en el arte del «Halqa», animadas por narradores que llevaron al público a la herencia oral marroquí.
Esta caravana cultural itinerante, tiene un programa rico en actividades artísticas, en particular espectáculos de cuentacuentos y secuencias musicales interpretadas por Mohamed El Ghaoui y Aziza Malak.
En declaraciones a la agencia MAP, la directora de la caravana y presidenta de la Asociación Conte’Act para la Educación y las Culturas, Najima Rhozali, destacó que este evento cultural «comenzó en la ciudad de Uchda y recorrió varias ciudades del Reino antes de llegar a las provincias del sur, deteniéndose en plazas públicas y mercados semanales para conocer a los narradores locales».
“Esta caravana dedicada al arte y el patrimonio que hizo escala en la región de Dajla-Río de Oro reunió a 34 narradores a lo largo de su viaje e investigadores del patrimonio inmaterial”, añadió.
Este singular evento cultural tiene como objetivo “llevar” los mensajes de amor, paz y fraternidad y va de la mano de la estrategia de Marruecos encaminada a mejorar la memoria nacional y promover los valores de tolerancia y diversidad cultural y religiosa, continuó.
Este evento, que se prolongará hasta el 25 de marzo en varias ciudades, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cultural común del Magreb y consolidar los lazos históricos de amistad y hermandad que unen a los países del Magreb, capaces de fortalecer la diplomacia cultural.