
20-03-2021
La ONG internacional “Promoción del Desarrollo Económico y Social” (PDES), con sede en Ginebra, denunció el viernes, durante un debate general sobre el racismo en el marco de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH ), la falta de tolerancia y el racismo estructural de las autoridades argelinas hacia las minorías étnicas, en particular las de origen subsahariano.
“Varias ONGs internacionales, como Amnistía Internacional y Human Right Watch, informan de que en 2020 se cometieron numerosas violaciones de los derechos humanos de las minorías étnicas de origen subsahariano en Argelia”, subrayó Matteo Dominici, quien habló en nombre de la ONG PDES.
Al mismo tiempo que Argelia fue miembro de la Comisión de Paz y Seguridad de la Unión Africana entre 2003 y 2021, se han denunciado numerosos actos de brutalidad cometidos por las fuerzas de seguridad argelinas contra personas pertenecientes a minorías étnicas, en su mayoría de origen subsahariana, que fueron maltratadas y expulsadas por la fuerza hacia el desierto en la frontera con Níger, aclaró.
Según el think tank británico «The Legatum Institute» en su informe del Índice de Prosperidad 2020, Argelia ocupa el puesto 162 entre 167 países en el ranking de tolerancia hacia las minorías religiosas y étnicas, señaló la misma fuente, agregando que este ranking lo convierte en uno de los cinco países menos tolerantes socialmente del mundo.
Esta falta de tolerancia y el racismo estructural de las autoridades argelinas hacia las minorías étnicas y religiosas son un gran obstáculo para el proceso democrático en el país, dijo el experto en asuntos de desarrollo.
Dominici instó a este respecto al Consejo de Derechos Humanos a sensibilizar a las autoridades argelinas sobre el respeto de todos los seres humanos independientemente de su origen étnico o culto religioso.