
20-03-2021
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) planea crear una unidad para preservar la memoria y la historia, anunció este viernes su presidenta, Amina Bouayach, quien dijo que el Consejo está trabajando en establecer un «marco de referencia para esta unidad».
Bouyach, quien intervino en la IV sesión de la Asamblea General de la CNDH, celebrada presencialmente y por videoconferencia, recordó los principales logros del Consejo, en particular sus opiniones consultivas y recomendaciones que enriquecieron los pasos dados en el área de derechos humanos, así como la organización de diversos encuentros y conferencias nacionales e internacionales. El CNDH ha logrado cumplir con sus misiones a pesar de la pandemia Covid-19, afirmó Bouyach, señalando que el Consejo estuvo presente a través de sus opiniones consultivas y recomendaciones, y a través de su participación a nivel nacional e internacional en el examen de la cuestión de derechos humanos en la época del Covid-19.
En el ámbito nacional, la presidenta de el CNDH se refirió a los aportes del Consejo, particularmente en lo que se refiere al modelo de desarrollo, la lucha contra la violencia contra las mujeres, la implementación del derecho a la salud y la paridad política, agregando que las comisiones regionales del Consejo realizaron visitas a varios centros penitenciarios para hacer un balance de la situación de los detenidos tras manifestaciones o de los presos extranjeros, sobre todo después de que algunos de ellos anunciaran huelgas de hambre.
A nivel africano, Bouyach señaló que el Consejo ha interactuado con la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos a través de una serie de conferencias virtuales, además de acoger a varios relatores africanos en encuentros nacionales e internacionales, el último de los cuales se refería a los mecanismos nacionales de prevención de la tortura. La Presidenta del CNDH indicó, en este sentido, que el Consejo ha propuesto la creación de una red de instituciones nacionales que se encargan de los mecanismos nacionales de prevención de la tortura, Subrayando la importancia del intercambio de experiencias en este ámbito y de una acción conjunta en África y a nivel internacional en el ámbito de los derechos humanos.
En el plano internacional, Bouayach indicó que el Consejo tenía una fuerte presencia gracias a su interacción con el Relator Especial sobre la promoción de la verdad y la justicia, la reparación y las garantías de no discriminaciónrepetición, con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, con el Comité Mundial sobre las Migraciones Internacionales y con el Comité contra la Desaparición Forzada. Por otra parte, Bouayach pidió que se inicie una reflexión sobre el enfoque de los derechos humanos y la empresa en período post-Covid-19, subrayando la importancia de reflexionar sobre este enfoque y las problemáticas que implica en relación con el espacio de trabajo, la empresa y el apoyo a los grupos vulnerables.
El orden del día de esta 4a sesión incluyó, en particular, el examen de una nota sobre el proyecto de ley marco n. ° 9.21 de protección social, un borrador de resumen de un estudio sobre los movimientos de protesta en Marruecos y el borrador inicial del informe anual sobre situación de los derechos humanos en 2020.