
20-03-2021
Marruecos es un importante aliado de los Estados Unidos de América, dijo el politólogo francés, especialista en el mundo árabe y el islam en Occidente, Gilles Kipel.
“Marruecos es un importante aliado de los Estados Unidos de América (…) lo hemos visto con el reconocimiento por parte de la Administración estadounidense de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara”, dijo en una entrevista en la emisora “Atlantic Radio”.
Kipel descartó cualquier cambio en la posición estadounidense con respecto a este tema porque, argumentó, «eso sería deshacer las cosas que se han hecho», especialmente porque Marruecos es un «aliado importante» de Washington.
Analizando los desarrollos en el Magreb, el académico francés que dirige la cátedra Medio Oriente – Mediterráneo en la «Escuela Normal Superior» de París subrayó que, por un lado, Argelia se encuentra en una situación «extremadamente difícil» porque, explicó, «para asegurar el equilibrio del presupuesto, el petróleo debe ser de 135 dólares por barril y, aunque suba, está muy lejos».
Argelia «también ha estado sumida en una crisis política importante con el movimiento de Hirak, interrumpido por la pandemia de Covid» (..), así como con la hospitalización del Jefe de Estado «que ha golpeado el Poder».
Sobre la reanudación de las relaciones Marruecos-Israel, el politólogo francés señaló que, entre las áreas donde puede haber consecuencias visibles, este restablecimiento de los lazos puede ayudar a Marruecos a posicionarse bien en la era post-petrolera.
«Marruecos es un país que está idealmente ubicado como candidato para todos los problemas del hidrógeno verde con varios puntos fuertes: mar, viento y proximidad al mercado europeo», dijo.
«Este es un tema fundamental y ahí dentro: la tecnología israelí es de vanguardia (…) es un elemento significativo», agregó Kipel.
Especialista en Islam y el mundo árabe contemporáneo, Gilles Kipel es autor de varios libros y publicaciones, el más reciente de los cuales es “El profeta y la pandemia, desde el Medio Oriente hasta el yihadismo atmosférico” (2021).