
15-03-2021
El centro de reflexión estadounidense especializado en Oriente Medio, “The Middle East Institute”, calificó de “esclerótico” el sistema político de Argelia donde los “líderes envejecidos rechazan cualquier apertura real” mientras que las manifestaciones callejeras “se reanudan masivamente”.
“Internamente, los líderes argelinos son viejos y el presidente Abdelmadjid Tebboune, fuertemente apoyado por el ejército, está enfermo (…). El sistema político está estancado, pero los líderes de edad rechazan cualquier apertura real», afirma el investigador senior del Centro, Robert Ford, en un informe titulado «La administración Biden y Oriente Medio: recomendaciones políticas para un camino sostenible a seguir».
Confirmando el «encarnizamiento» en la actitud de las autoridades argelinas con respecto a la integridad territorial de Marruecos y el estatuto de Argelia como principal parte interesada en la cuestión del Sáhara, el informe señala que Argel «presionará en favor del antiguo plan de referéndum» y movilizará todos sus recursos con la esperanza de un cambio de la posición de Estados Unidos que ha reconocido la soberanía marroquí plena y completa sobre las provincias del Sur.
Con perfecto conocimiento de la situación política en Argelia, habiendo servido allí como Embajador de los Estados Unidos de 2006 a 2008, Ford describe la profunda crisis por la que atraviesa este país donde la economía “se estanca y la población joven está frustrada”.
«El aumento de los precios mundiales del petróleo aliviará algunas presiones inmediatas, pero el Gobierno no tiene ni visión ni deseo de emprender reformas profundas», afirma.
A la vez que subraya la urgencia de «ayudar a evitar la inestabilidad política interna que pueda atizar la violencia y el reclutamiento extremista», el centro de reflexión americano considera que «el Gobierno utilizaría la crítica estadounidense como excusa para reprimir la oposición».
No obstante, señala la necesidad de «apoyar los derechos de los manifestantes a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica», tal como se establece en el Pacto de Derechos Políticos de las Naciones Unidas.
«Deberíamos aconsejar moderación y diálogo con la oposición y el movimiento de protesta», recomienda finalmente el informe del centro de reflexión estadounidense.