
12-03-2021
La situación de la mujer marroquí ha pasado del empoderamiento al liderazgo bajo el reinado del rey Mohammed VI, subrayaron, ayer jueves en Rabat, la ministra delegada encargada de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) Nezha El Ouafi, y la ministra de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, Jamila El Moussali.
Las dos ministras participaron en la ceremonia de inauguración del Año de la Mujer 2021 de la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), celebrado bajo el lema “Mujeres para el futuro”.
Así, El Ouafi, quien habló sobre “las contribuciones de la mujer al desarrollo de las organizaciones internacionales”, consideró que la experiencia marroquí en la promoción de la situación de la mujer durante un período de 21 años estuvo marcado por la transición del empoderamiento al liderazgo, bajo el reinado de Mohammed VI.
Además, destacó que la consagración de 2021 como el Año de la Mujer es una iniciativa notable por parte de la ICESCO.
La ministra también señaló que esta ceremonia es una oportunidad para abordar varios temas relacionados con la mujer, especialmente durante la excepcional situación de salud que atraviesa el mundo y que requiere la combinación de más esfuerzos para el empoderamiento económico y social.
Por su parte, Moussali, quien participó en una sesión sobre “la inspiración y el empoderamiento de los líderes gubernamentales”, señaló que “Marruecos ha perseguido una dinámica de reformas para la promoción de la situación de las mujeres y la protección de sus derechos, de acuerdo con un enfoque de empoderamiento respaldado por reformas profundas e integrales durante las últimas dos décadas”.
Citó en este sentido el código de familia de Marruecos la «Moudawana» y una serie de leyes, iniciativas y programas gubernamentales para la promoción de la situación de la mujer, además de políticas públicas integradas como el plan nacional de igualdad.
También precisó que esta dinámica se vio coronada por una importante evaluación en el campo de los indicadores nacionales relacionados con la mejora de la situación de la mujer, incluido el lanzamiento del proyecto de reforma del sistema de protección social, el lanzamiento del programa “Tamkin”, la aprobación de varias leyes que protegen los derechos de la mujer, y la ley sobre la trata de personas.