
11-03-2021
El tercer programa de apoyo a las mujeres en situaciones difíciles, que anteriormente se dedicaban al «contrabando de alimentos» en la prefectura de M’diq-Fnideq (Rincón-Castillejos) se inició el miércoles en Fnideq.
Durante una ceremonia celebrada en la «Maison de la Culture» de Fnideq, unas 28 mujeres que anteriormente se habían involucrado en el «contrabando de alimentos» recibieron cheques para financiar sus propios proyectos, según un comunicado de la La Agencia de Promoción y Desarrollo de las Provincias del Norte (APDN), señalando que esta «iniciativa es parte de los esfuerzos en curso a nivel de la prefectura de M’diq-Fnideq para lograr el despegue económico en beneficio de la población local».
La misma fuente aclaró que este es el primer grupo de beneficiarias del tercer programa de apoyo a mujeres en situaciones difíciles, que anteriormente se dedicaban al “contrabando de alimentos” para el período 2021-2022, en la medida en que esta subvención permitirá a las beneficiarias configurar su pequeñas empresas y adquirir los equipos y suministros necesarios para tal fin.
Esta iniciativa también es parte de la implementación del tercer eje del programa integrado de desarrollo económico y social de la prefectura de M’diq-Fnideq y la provincia de Tetuán, y los cuatro programas lanzados la semana pasada durante »una reunión de comunicación con los habitantes de la prefectura, con miras a desplegar oportunidades de empleo alternativas, y apoyar y acompañar a los jóvenes líderes de proyectos, así como a las cooperativas de producción y servicios, artesanos y mujeres que anteriormente trabajaban en el «contrabando de alimentos», se lee en el comunicado.
Estos cuatro programas están dirigidos a todos los sectores de la sociedad, capaces de contribuir eficazmente al logro del desarrollo deseado en la prefectura de M’diq-Fnideq y a superar la crisis vinculada a las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y al «fin de las actividades de “contrabando de alimentos”. Así, desde el pasado lunes se han abierto tres plataformas en los barrios El Marja, Sidi Boughaba y Azfa, con el fin de acoger y escuchar a los afectados, así como apoyarlos en la presentación de sus casos.
En una declaración a la agencia MAP, la coordinadora regional de Ayuda Mutua Nacional, Zineb Ouelhajen, destacó que esta financiación, que forma parte del programa “Regiones Emergentes”, ha beneficiado a un conjunto de proyectos que han sido aprobados por la comisión encargada de estudiar proyectos en la ciudad de Fnideq, especificando que estos proyectos conciernen a varios sectores, entre ellos la costura, la pastelería y los servicios.
Señaló que la labor de los servicios de la Ayuda Mutua Nacional, la Agencia de Desarrollo Social (ADS) y la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC) comienza con la recepción de las mujeres afectadas, ayudándolas a preparar su archivos, y brindando soporte posterior a la creación de empresas para garantizar el éxito de estos proyectos.
Por su parte, el director general de servicios del Consejo de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, El Hanin Taher, indicó que el programa «Regiones emergentes» es objeto de un convenio de colaboración entre el Consejo de la región y el Ministerio de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, para fortalecer la calificación y empoderamiento económico de las mujeres, destacando que los primeros 28 proyectos financiados bajo este programa, lanzado en Fnideq, requirieron una dotación presupuestaria de alrededor de un millón de dirhams (MDH).
Cabe señalar que el tercer programa de apoyo a mujeres en situaciones difíciles, que anteriormente se dedicaban al “contrabando de alimentos” en la prefectura de M’diq-Fnideq (2021-2022) tiene como objetivo financiar 450 proyectos de un costo total de 9 millones de dírhams.