
10-03-2021
Un proyecto de ley redactado por el Ministerio del Interior para legalizar el cannabis con fines médicos e industriales ha sido aplazado dos veces por el Consejo de Gobierno a medida que se profundizan las divisiones dentro del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) con respecto a la legalización del cannabis.
El partido islamista PJD, que encabeza el Gobierno actual, parece reacio a apoyar el proyecto de ley después de que el exlíder del partido Abdelilah Benkirane amenazó con renunciar al partido si se aprueba el proyecto de ley.
Benkirane dijo: “Si la secretaría general del partido accede a aprobar la ley del cannabis, congelo mi membresía en el partido», y agregó «si en el caso de que los representantes del partido en el parlamento ratifiquen la ley, me retiraré definitivamente del partido».
La ley solo entrará en vigor después de su aprobación por el parlamento y después de su publicación en el boletín oficial.
En su última reunión, el PJD emitió un comunicado en el que subrayaba que seguía examinando el proyecto de ley y que era necesario abrir un debate público más amplio sobre el tema y realizar un estudio sobre el impacto de la legalización.
La decisión de Benkirane viene a agravar los problemas sufridos por el PJD, tras la renuncia de Driss el Azami de la presidencia del Consejo Nacional del PJD.
La legalización del cannabis siempre ha sido un tema candente a medida que se acercan las elecciones con el PAM (Partido de la Autenticidad y Modernidad) e «Istiqlal» a la vanguardia de los partidos que defienden la legalización de la planta y alivian el sufrimiento de los agricultores del norte debido a la ilegalidad de su actividad y los riesgos que enfrentan.
El proyecto de ley prevé la creación de una agencia nacional responsable de comprar la planta a los agricultores y venderla a las empresas farmacéuticas.
El Ministerio del Interior presentó el proyecto de ley con el objetivo de evitar que los partidos políticos utilicen el tema de la legalización durante la campaña electoral.
La medida del Ministerio del Interior se produjo después de que la ONU eliminó el cannabis de la lista de las drogas más peligrosas y reconoció sus beneficios médicos.
La decisión de la ONU se produjo después de una recomendación de la Organización Mundial de la Salud de eliminar el cannabis y la resina de cannabis de su clasificación del Anexo IV según la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
Muchos países buscan orientación en las convenciones mundiales, y el reconocimiento de las Naciones Unidas es una victoria simbólica para los defensores del cambio de políticas de drogas.