
10-03-2021
En una nota informativa publicada con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Alto Comisionado de Planificación (HCP) dijo que el 28,1% de las mujeres marroquíes de 15 años o más son solteras, el 57,8% están casadas, el 10,8% son viudas y el 3,3% están divorciadas.
En la misma nota, el HCP subrayó que si el acceso a la escuela es casi global en el nivel primario, para los demás niveles hay un déficit (99,9% en primaria, 37,5% en secundaria elegible).
El HCP afirmó que la mejora del nivel de vida de la población marroquí ha llevado a una reducción de la pobreza y la vulnerabilidad de toda la población, en particular de las familias encabezadas por mujeres.
Según el HCP, la tasa de pobreza de ingresos de las mujeres jefas de hogar se redujo del 7,4% en 2007 al 3,9% en 2014.
Este porcentaje pasó del 15,1% al 9,6% en las zonas rurales y del 4% al 1,9% en las urbanas.
En cuanto a la vulnerabilidad económica de las mujeres jefas de hogar, registró una caída significativa entre 2007 y 2014, y de hecho la vulnerabilidad de las mujeres jefas de hogar descendió del 16,4% en 2007 al 10,6% en 2014.
A nivel nacional, este porcentaje pasó del 23,2% al 17,4% en las zonas rurales y del 13,4% al 8,2% en las urbanas.
En 2020, en comparación con el período anterior a la cuarentena, el ingreso mensual promedio de las trabajadoras empleadas disminuyó en un 42% en comparación con el 52% de los hombres.