
09-03-2021
La participación de las mujeres en el mercado laboral en Marruecos sigue siendo baja, con una tasa de actividad del 19,9% en 2020 frente al 70,4% de los hombres, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Así, más de ocho de cada diez mujeres están fuera del mercado laboral, señaló el HCP, que acaba de publicar una nota informativa con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En cuanto a la tasa de empleo de las mujeres, es casi una cuarta parte de la de los hombres (el 16,7% frente al 62,9%). El sector agrícola, forestal y pesquero sigue siendo el principal empleador de las mujeres (44,8%), seguido de los servicios (40,4%), la industria, y la artesanía (14,2%).
El HCP también informa que casi la mitad (47,3%) de las mujeres empleadas trabajan como asalariadas (51,7% para los hombres), el 17,7% de las autónomas (frente al 39,8% para los hombres) y el 35% tienen trabajos no remunerados (en comparación con el 8,6% para los hombres).
Según la profesión, el 8,6% de las mujeres se desempeñan como jefes de línea, altos directivos y miembros de profesiones liberales (frente al 3,8% de los hombres), lo que corresponde a una tasa de feminización del 38%.
Al mismo tiempo, la nota indicó que la tasa de desempleo de las mujeres ha disminuido en los últimos tres años, pasando del 14,7% al 13,5% entre 2017 y 2019, y aumentó en 2,7 puntos en 2020 debido a la pandemia y la sequía.
En 2020, esta tasa registró un aumento tanto en áreas rurales como urbanas, respectivamente, de 2,7% a 3,9% y de 21,8% a 24,7%, dijo la misma fuente.
Además, el HCP señaló que las mujeres dedican el 20,8% de su tiempo diario a las tareas del hogar y solo el 5,6% a las actividades profesionales. Los hombres, a diferencia de las mujeres, dedican más tiempo a las actividades profesionales (22,6%) que a las domésticas (3%).
Sin embargo, la actividad profesional de la mujer no la libera de sus responsabilidades familiares. Continúa asumiendo los gastos del trabajo doméstico dedicándoles 4 horas 18minutos diarios, apenas una hora y 42minutos menos que una ama de casa.
Así, al acumular tanto el tiempo destinado a las actividades profesionales como domésticas, la carga diaria de trabajo de la mujer activa alcanza un promedio de 6 horas 21minuto (5:47 min en áreas urbanas y 7:13 min en áreas rurales), subrayó el HCP, notificando que el peso del tiempo reservado a las actividades domésticas representa el 79% de esta carga.
En 2020, la carga de trabajo doméstico que soportan las mujeres aumentó en un promedio diario de 33 minutos durante el período de confinamiento en comparación con un día normal anteriormente, concluyó la nota.