
08-03-2021
El puerto de Tánger Med, que registra resultados positivos año tras año, continúa “su ascenso” convirtiéndose así en la primera infraestructura portuaria del Mediterráneo en 2020 en términos de tránsito de mercancías, subrayó, ayer domingo, el diario español “El País”.
A finales de diciembre de 2020, la actividad de contenedores del complejo portuario de Tánger Med superó el umbral de 5,7 millones de contenedores TEU (equivalente a veinte pies), lejos de los 5,4 millones del puerto de Valencia y los 5,1 millones del puerto de Algeciras , apunta el diario español.
En cuanto al tonelaje alcanzado, Tánger Med finalizó el año pasado con más de 80 millones de toneladas de mercancía procesada, logrando así un incremento del 20% respecto a 2019, especificó la publicación en un informe sobre el desarrollo del complejo del puerto marroquí.
Estas cifras han permitido a Tanger Med lograr un progreso notable en las últimas clasificaciones de «Lloyd’s List» y «Container Management» para posicionarse en el lugar 35 en 2019, señaló el diario.
La fuerza de Tánger Med reside en sus infraestructuras, detalla El País, precisando que el puerto dispone de zonas francas que albergan a más de 900 empresas que emplean hasta 75.000 personas en sectores como el automóvil, la aeronáutica, el textil y la logística.
Además, Marruecos inauguró la ampliación de Tánger Med II para triplicar su capacidad, pasando de 3 millones a 9 millones de contenedores al año.









