
05-03-2021
La Cámara de Consejeros aprobó por unanimidad dos proyectos de ley relacionados con el proceso electoral el viernes en sesión plenaria.
Se trata del Proyecto N° 10.21 que modifica y complementa la Ley N° 57.11 sobre listas electorales generales, operaciones de referéndum y uso de medios audiovisuales públicos durante las campañas electorales y referéndum y el Proyecto N ° 11.21 que modifica la Ley N ° 9.97 relativa al Código Electoral y la organización de la revisión excepcional de las listas electorales de cámaras profesionales.
Al presentar estos dos textos, el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, explicó que el proyecto de ley 10.21 prevé cuatro procedimientos esenciales susceptibles de mejorar las disposiciones actuales, al tiempo que incluye nuevas disposiciones, destacando que la primera medida tiene como objetivo establecer el procedimiento para la actualización de las listas electorales generales, con motivo de elecciones parciales municipales, autonómicas o legislativas.
También tiene como objetivo establecer un marco legal permanente para la realización automática de una revisión excepcional de las listas, sin requerir un texto legislativo con motivo de los preparativos de las elecciones generales, locales, regionales o de otro tipo.
La segunda medida tiene como objetivo poner en marcha un mecanismo que permita a las mujeres y hombres jóvenes, que obtuvieron su CNIE (Carta Nacional de Identidad Electrónica) por primera vez, inscribirse en las listas electorales.
La tercera medida se refiere a la campaña electoral, el levantamiento de la prohibición del uso del himno nacional y el retrato oficial del Rey en las salas donde se celebran reuniones electorales con motivo de campañas electorales y esto, en respuesta a solicitudes de los políticos.
La cuarta medida tiene como objetivo ampliar el campo de acción del Fondo de Apoyo para promover la representatividad femenina para cubrir áreas relacionadas con las elecciones de consejos de Gobierno local y sectores relacionados con las elecciones a cámaras profesionales.
En cuanto al proyecto de ley n. 11.21, prevé dos medidas principales, la primera de las cuales tiene por objeto garantizar la representatividad de las mujeres en las cámaras profesionales, mediante la creación de un dispositivo legislativo para alcanzar este objetivo.
En cuanto a las cámaras agrícolas, el ministro agregó que el proyecto prevé reservar dos asientos para cámaras cuyos miembros no superen los 30, agregando un asiento por cada 10 miembros para cámaras con más de 30 miembros.
En lo que respecta a las cámaras de comercio, industria y servicios, las cámaras de artesanía y las cámaras de pesca marítima, el proyecto prevé incluir mujeres en las listas de candidatos prohibiendo listas que contengan tres nombres consecutivos de candidatos del mismo sexo, salvo en caso de ausencia de candidatos de uno de los dos sexos.
La segunda medida sienta las bases legislativas para la organización de una revisión excepcional de las listas electorales profesionales, en perspectiva de las próximas elecciones de las cámaras profesionales, al tiempo que prevé plazos suficientes, además de un decreto que fija las fechas de sus etapas.
El anteproyecto otorga a los partidos políticos el derecho a obtener, previa solicitud, copia de las listas profesionales definitivamente establecidas, con el fin de utilizar los datos para el motivo electoral por el que fueron facilitados.
El proyecto otorga a los partidos políticos el derecho a obtener, previa solicitud, una copia de las listas profesionales definitivamente establecidas, con el fin de utilizar los datos por la razón electoral por la que se han facilitado.