
01-03-2021
Marruecos ha puesto en marcha “un ambicioso plan de desarrollo” que incluye un centenar de proyectos en las provincias del Sáhara para el período 2015-2021 que ha erigido este territorio en “un polo de inversión y crecimiento”, subrayaron, ayer domingo 28 de febrero, los diarios españoles «La Povincia «y» El Dia «.
“Marruecos anunció en 2015 el mayor programa de inversiones de la historia para el Sáhara”, dicen las publicaciones españolas en un informe sobre el proceso de desarrollo registrado en las provincias del Sáhara en los últimos años.
Marruecos, precisan las publicaciones editadas en Canarias, ha destinado “unos 6.600 millones de euros para la construcción, de la nueva autovía entre las localidades de Tiznit y Dajla, universidades, parques de energías renovables, aeropuertos, plantas desaladoras, hospitales y el megaproyecto del puerto atlántico de Dajla, cofinanciado por Estados Unidos y que garantizará los enlaces marítimos con Canarias ”.
“Con estas infraestructuras, Marruecos incrementa sus esfuerzos para acelerar el desarrollo socioeconómico” de estas regiones con el fin de consolidar su posición como “hub de inversión” y fortalecer su estatus de autonomía, describen los informes.
Según «La Provincia» y «El Día», Marruecos cuenta con la economía azul como «motor de desarrollo, crecimiento e innovación» de las Provincias del Sur, lo que constituye una «oportunidad para que las empresas canarias tengan una experiencia en el sector, instalarse en el Sáhara como parte de su estrategia de internacionalización ”.
En este sentido, recuerdan las publicaciones, que la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) anunció que la nueva estación desaladora de agua de mar en El Aaiún tendrá una capacidad de producción de 26.000 m3 / d, que se sumará a los 26.000 m3 / d de la primera estación lo que aumentará su capacidad de producción a 62.000 m3 / d
En Dajla, se instalará otra unidad de desalación para regar 5.000 hectáreas de tierras cultivables por un presupuesto total de 110 millones de euros, informaron los dos diarios canarios.
En cuanto a energías renovables, la ciudad de Tarfaya alberga el mayor parque de producción de energía eólica de África el cual asciende a 300 MW, el objetivo es brindar electricidad a 1,5 millones de hogares, subrayan los diarios españoles, asegurando que el megaparque de Tarfaya, que emplea a unas 50 personas y ha reducido las emisiones de dióxido de carbono en 900.000 toneladas al año, situando a la región de El Aaiún-Saguía El Hamra «a la vanguardia de este tipo de energías en el mundo».
“Marruecos tiene cuatro grandes centrales solares y hasta once parques eólicos, lo que convierte al país en el líder de las energías renovables en el continente. Una apuesta firme a favor de este tipo de energía que Rabat quiere potenciar aún más en el Sáhara, donde las 3.500 horas de sol al año también hacen de la región un lugar ideal para las instalaciones de energía solar ”, continuó la misma fuente.
“La joya” de los proyectos de desarrollo lanzados por Marruecos en las Provincias del Sur es, sin duda, el Puerto «Dakhla-Atlantique», cuya inversión total asciende a 950 millones de euros, subrayan las publicaciones, agregando que este megaproyecto contará con dimensiones y efectos económicos significativos.
“El puerto tendrá un área industrial de 270 hectáreas y funcionará como hub de conexiones marítimas entre el Sáhara, Mauritania, Canarias y África subsahariana”.
«La nueva macroinfraestructura se unirá a los puertos pesqueros de Sidi Ifni, Tan-Tan, El Aaiún, Tarfaya, Bojador y Dajla, que cubren aproximadamente 1.500 kilómetros de costa», indican los diarios españoles, añadiendo que las tres regiones del sur de Marruecos también han mejorado, en los últimos años, sus conexiones aéreas para convertirse también en un destino turístico, en particular la ciudad de Dajla.