
26-02-2021
El Embajador Representante Permanente de Marruecos en Ginebra, Omar Zniber, se pronunció el jueves a favor del trato especial y diferenciado (TED) como parte de cualquier acuerdo resultante de negociaciones bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Interviniendo en una reunión del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC en preparación del próximo Consejo General de la institución, Zniber reiteró la necesidad imperiosa de que los Miembros concluyan las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca con la voluntad de llegar a compromisos, a fin de confirmar la pertinencia de las negociaciones multilaterales para las comunidades exteriores que observan la labor de la OMC.
Marruecos sigue comprometido a concluir estas negociaciones de acuerdo con el ODS 14.6 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), continuó, subrayando la importancia de esas negociaciones y la necesidad de llegar a un acuerdo. Consideró que el proceso parecía necesitar más pragmatismo y voluntad política para superar la actual división entre los enfoques de los países desarrollados y los países en desarrollo.
Destacó que las normas deben abarcar todos los pilares del mandato, centrarse en la pesca industrial a gran escala y no limitar el uso de subvenciones beneficiosas que pueden contribuir a la sostenibilidad de las poblaciones de peces, salvaguardar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las comunidades costeras, manteniendo el espacio político necesario para desarrollar sus recursos marinos y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de sostenibilidad.
Por lo tanto, «el trato especial y diferenciado debe ser parte integral del resultado de las negociaciones en curso sobre subsidios a la pesca», insistió, y agregó que Marruecos continuará trabajando de manera constructiva para lograr un resultado equilibrado de acuerdo con el mandato para las negociaciones.
«El TED es uno de los principios fundamentales de la OMC otorgado a los países en desarrollo para que se adapten a las normas comerciales, a su ritmo y de acuerdo con su nivel de desarrollo», recordó, señalando que este principio y este derecho fundacional debe ser preservado para poder enfrentar los desafíos reales y específicos que enfrentan los países en desarrollo en su búsqueda de la industrialización y la participación en el comercio mundial.
Marruecos continúa participando de manera constructiva con miras a lograr un resultado significativo sobre este importante tema en la 12ª Conferencia Ministerial, agregó.
Por otro lado, destacó que el estancamiento permanente sobre el nombramiento de los miembros del Órgano de Apelación en el sistema de solución de diferencias tiene importantes implicaciones para la preservación de los derechos y obligaciones de los miembros. «Es absolutamente necesario un proceso multilateral orientado a la solución para restablecer un sistema de solución de controversias de dos foros y romper el estancamiento en el proceso de selección de los miembros del Órgano de Apelación», instó.
En cuanto a la reforma de la OMC, Marruecos, dijo, reafirma que la reforma debe promover la inclusividad, remediar desequilibrios históricos, fortalecer la integración de los países en desarrollo, especialmente los africanos, en el comercio mundial.