
25-02-2021
La asociación solidaria y la renovación caracterizan el balance de 2020 de las relaciones Marruecos-Unión Europea (UE) y sus perspectivas para 2021, subrayó la embajadora de la UE en Marruecos, Claudia Wiedey, en Rabat ayer miércoles 24 de febrero.
Hablando sobre la revisión de 2020 y las perspectivas para 2021 de la asociación Marruecos-UE, Wiedey señaló que “2020 ha sido un año extraordinario en el que hemos trabajado juntos de manera excepcional y eficiente y estamos felices y orgullosos del resultado que hemos logrado”.
Marruecos reaccionó muy bien desde el inicio de la pandemia, dijo, y agregó que “aún no hemos salido de la crisis pero estamos comenzando 2021 con buenas perspectivas”.
En el corazón de la crisis sanitaria, la Unión está políticamente comprometida con el apoyo a los importantes esfuerzos realizados por el Estado marroquí desde los primeros días de la pandemia, subrayó la diplomática europea.
Así, en 2020, con una rapidez y capacidad de reacción excepcionales, la Unión Europea liberó efectivamente los 450 millones de euros en subsidios prometidos, en particular en beneficio de sectores vitales, como la salud, la protección social y la educación, dijo.
Wiedey dijo que «esta crisis sanitaria ha demostrado una vez más que la asociación histórica establecida con Marruecos, basada en la confianza mutua y la solidez de sus cimientos, ha permitido una reacción rápida sin precedentes de la Unión Europea hacia su socio».
“Nos acercamos al 2021 junto con la ambición común de una renovación, cuyos hitos se marcaron el 9 de febrero con la comunicación de la UE para una nueva agenda para el Mediterráneo”, subrayó.
Esta comunicación, explicó, sobre la que se consultó a Marruecos antes de su publicación, proponía varias orientaciones, entre ellas desarrollo humano, buena gobernanza y estado de derecho, resiliencia, prosperidad y transición digital, paz y seguridad, migración y movilidad, transición ecológica, así como un plan económico y de inversiones.
Wiedey enfatizá que el plan identifica una serie de programas emblemáticos entre los que destacó el apoyo de la UE al Fondo de Inversión Mohammed VI.
El Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible (EFSD +) se movilizará, junto con otras instituciones financieras europeas, para contribuir a las operaciones del Fondo Mohammed VI, continuó.
Como parte de la transición ecológica, la Unión Europea y Marruecos han formulado conjuntamente una «Asociación Verde» que detalla su acción conjunta sobre el clima, pero también sobre el medio ambiente y la economía verde.
“Hoy estamos ante una transición hacia una economía mucho más ecológica, sostenible y saludable basada en la eficiencia energética”, señaló, enfatizando las oportunidades que deben aprovecharse gradualmente.
En este sentido, destacó que Marruecos ya es pionero en varios sectores, en particular en lo que respecta a las energías renovables, añadiendo que el Reino es un socio “de primer nivel” de la Unión en todo lo que es economía verde, incluidos los principales objetivos de la Declaración de París sobre el clima.