
25-02-2021
En una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y a los miembros del Consejo de Seguridad, el Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, denunció la falsedad «con fotos y videos de las acusaciones de Argelia y el Polisario sobre la situación en el Sáhara».
«Desde su renuncia al alto el fuego y los Acuerdos Militares, el Polisario ha liderado, junto con Argelia, una campaña histérica dirigida a engañar a la comunidad internacional sobre un presunto «conflicto armado» y presuntas violaciones de los derechos humanos en el Sáhara marroquí”, subrayó Hilale, añadiendo que «este grupo armado llama abiertamente a actos de violencia contra las personas y de sabotaje de las instalaciones civiles en el Sáhara marroquí».
Destacando la calma y la estabilidad que reina en el Sáhara, y la total ausencia de conflicto armado, el diplomático señaló que el Polisario, a través de los llamados «lamentables comunicados militares», recogidos por la única agencia de prensa oficial de Argelia, «intenta transmitir la falsa imagen de un supuesto conflicto en el Sáhara marroquí. Sin embargo, la realidad es bastante diferente», añadiendo que «la guerra ficticia del Polisario», que mantiene conexiones probadas y documentadas con grupos terroristas y traficantes de todo tipo en la región sahelosahariana, es desmentida por la estabilidad sobre el terreno, así como por la prensa agencias y canales de televisión internacionales que han demostrado, con pruebas, que la información y las imágenes publicadas por el Polisario son «falsas» y se refieren a otros conflictos y no en el Sáhara.
Mientras a las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en el Sáhara, presentadas por el Polisario y Argelia, Hilale indicó que dichas acusaciones carecen de todo fundamento. El despliegue de las autoridades públicas marroquíes se inscribe en el marco del contexto actual vinculado al estado de emergencia sanitaria relativo a la pandemia del Covid-19, dijo, señalando que «el apoyo ciudadano de la población del Sáhara marroquí a las medidas sanitarias ha permitido registrar las cifras más bajas de contaminación a nivel del Reino».
Hilale reafirmó al Secretario General y a los 15 miembros del Consejo de Seguridad que «la población del Sáhara marroquí goza de total libertad de circulación garantizada por la ley, tanto dentro como fuera de Marruecos».
«Es este pleno disfrute de este derecho lo que permite a algunos supuestos activistas separatistas viajar libremente a Argelia y a los campamentos de Tinduf, donde se someten al adoctrinamiento ideológico y entrenamiento militar. Es el pleno respeto de Marruecos a los derechos humanos lo que les permite también viajar al extranjero para participar en manifestaciones y reuniones antimarroquíes, y volver en total tranquilidad al Sáhara marroquí, sin ser molestados de ninguna manera», explicó, lamentando que «este estado de derecho y de libertades sea explotado por estos elementos separatistas en su campaña de denigración y de mentiras, así como en su incitación a la violencia contra las personas y los bienes».
En este contexto, y en relación con la denominada Saultana Khaya, militante del Polisario, Hilale denunció «el montaje de la interesada, que forma parte de la estrategia del Polisario de instrumentalizar los derechos humanos con fines políticos, inculcada a sus agentes durante sus diferentes viajes a Argelia y a los campamentos de Tinduf, durante los cuales estos últimos reciben también cursos de manejo de armas y adoctrinamiento ideológico y participan en ejercicios militares de las milicias del Polisario».
Agregó que la llamada Saultana Khaya «no es de ninguna manera una activista pacífica de derechos humanos, sino una defensora de acciones violentas e incluso militares». «Participó en estos cursos y ejercicios militares de los separatistas, del 1 al 12 de enero de 2019, durante los cuales llamó a la violencia armada contra la población civil en el Sáhara marroquí”, continuó. Se enviaron fotografías que mostraban a la mujer con uniforme militar y empuñando un rifle «Kalashnikov» al secretario general de la ONU y a los miembros del Consejo de Seguridad.
En cuanto al caso del fallecido Mohamed Salem Fahim, instrumentalizado por el Polisario y Argelia, el Representante Permanente de Marruecos informó, en detalle, que el fallecido fue víctima de un fatal accidente de tráfico, que está sujeto a un proceso judicial en curso, de acuerdo con la ley vigente en tales circunstancias.
En lo que se refiere a las alegaciones sobre algunos presos condenados tras los sucesos de «Gdem Izig», que en 2010 causaron 11 muertos y decenas de heridos entre las fuerzas del orden, auxiliares y bomberos marroquíes, el embajador Hilale precisó que carecen de fundamento y que estos presos gozan de todos los derechos previstos por la ley, sin discriminación, añadiendo que ninguno de estos presos ha realizado recientemente ninguna huelga de hambre.
Por último, Hilale formuló una acusación condenatoria, detallada y documentada de violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en los campamentos de Tindouf en Argelia.