
24-02-2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acusó el lunes 22 de febrero, a ciertos países ricos de «socavar» el dispositivo para la distribución de vacunas anti-Covid, Covax, destinado en particular a países desfavorecidos, al persistir en acercarse directamente a los fabricantes para obtener acceso a más dosis. «Algunos países ricos se están acercando a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacuna, lo que tiene un efecto en los contratos con Covax», dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Durante una rueda de prensa conjunta por videoconferencia con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, el funcionario de la ONU estimó que «el número de dosis asignadas a Covax se ha reducido debido a esto». Respondiendo a una pregunta sobre los compromisos sustanciales contraídos por los Estados Unidos, la Unión Europea y Alemania para aumentar significativamente su contribución a Covax, el Director General mostró su frustración. “Tener el dinero no significa nada si no se puede usar para comprar vacunas”, dijo. «Solo podemos entregar vacunas a los países miembros de Covax si los países ricos cooperan respetando los contratos celebrados por Covax», insistió.
Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a estos países, que no nombró, a asegurarse de que su comportamiento no socave el sistema de distribución supervisado por la OMS y la alianza para las vacunas (Gavi), entre otros.
El sistema Covax se creó para intentar evitar que los países ricos monopolizaran todas las dosis de vacuna que todavía se fabrican en cantidades demasiado pequeñas para satisfacer la demanda mundial. En particular, incluye un mecanismo de financiamiento que debería permitir que 92 economías de ingresos bajos y medianos tengan acceso a las vacunas. Sin embargo, la escasez de vacunas significa que las primeras distribuciones a los países pobres no deberían realizarse antes de fin de mes.