
23-02-2021
El Ministerio de Sanidad español ha anunciado la existencia de al menos siete variantes del coronavirus en el país, es decir, las que se transmiten más rápidamente, las que son más virulentas (provocan enfermedad más grave o más tasa de muerte) o que pueden no verse vencidas por la vacuna.
Según datos de un nuevo informe del Ministerio, publicado el lunes, hasta la fecha se han confirmado en España 916 positivos de estas nuevas cepas.
Las variantes más importantes son B.1.1.7 (británico), B.1.351 (sudafricano) y P.1 (brasileño). Sin embargo, en su «informe sobre la situación epidemiológica de la variante B.1.1.7 del SARS CoV-2 y otras variantes interesantes», el Departamento de Salud también subrayó la importancia de otras dos cepas del Reino Unido, California y Rio de Janeiro.
Hasta ahora se han confirmado 898 casos de la variante británica (más 183 de fuentes no oficiales), 6 de Sudáfrica, 1 de Brasil (más dos de fuentes no oficiales) y 11 de Río de Janeiro (incluidos dos en viajeros diagnosticados en Madrid y las otras 9 en Canarias para las que aún no se dispone de datos epidemiológicos), detalló la misma fuente.
También se identificó una cepa positiva B.1.525 en enero de este año, primero en el Reino Unido, luego en Dinamarca, los Países Bajos, Noruega, Estados Unidos y Canadá.
El Departamento de Sanidad explicó que la variante de Reino Unido «varía mucho de una comunidad autónoma a otra, y los datos indican un rápido aumento de su propagación en las últimas semanas». De un total de 898 positivos, Cantabria lidera con 145 casos, seguida de Madrid (130) y Baleares (117).