
19-02-2021
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, mantuvo una entrevista telefónica el jueves con el comisario de Ampliación y Política Europea de Vecindad, Oliver Varhelyi.
Esta entrevista, que forma parte de las consultas periódicas entre los dos funcionarios, fue la oportunidad para que Nasser Bourita rindiera homenaje al compromiso del Comisario Oliver Varhelyi y expresar su agradecimiento por su sentido de escucha y su enfoque participativo y realmente asociativo.
En este sentido, Bourita acogió con satisfacción la publicación por parte de la Comisión Europea el 9 de febrero de la Comunicación sobre “Una asociación renovada con los países vecinos del sur: una agenda para el Mediterráneo”. Esta Comunicación, que llega en el momento oportuno en un contexto marcado por la crisis sanitaria, constituye un avance apreciado tanto por su planteamiento como por su contenido y las perspectivas prometedoras que abre.
Bourita se ha congratulado de que la Comunicación europea consolide las ambiciones acordadas durante el Consejo de Asociación de junio de 2019 y la videoconferencia ministerial del 2 de octubre de 2020, y consolida la nueva estructuración de las relaciones bilaterales Marruecos-UE en 4 espacios (político y de seguridad , económico y social, valores, conocimiento compartido) y 2 ejes (medio ambiente y cambio climático; movilidad y migración).
En particular, Bourita saludó la convergencia real de los campos de actuación seleccionados por esta Comunicación y su Plan de Inversiones, con las prioridades del Reino establecidas por el Rey Mohammed VI, en su Discurso del Trono, para consolidar la resiliencia de la economía nacional.
Cabe recordar que el plan europeo, cuyo presupuesto ascendería hasta los 7.000 millones de euros para el período 2021-2027, propone en particular la participación europea en el Fondo de Inversión Estratégica Mohammed VI, el apoyo a la Asociación Verde de Marruecos, objetivos energéticos, apoyo al establecimiento de sistemas de protección social, apoyo a la estrategia agrícola Generación Verde, o incluso apoyo al sector de la educación superior.
Este compromiso europeo forma parte de una lógica de inversión sostenible en la que todos ganan, capaz de contribuir a una integración económica beneficiosa no solo entre Marruecos y la UE, sino también dentro del continente africano.
La conversación telefónica entre el Comisario Varhelyi y Bourita fue una oportunidad para acoger el dinamismo de la asociación estratégica entre Marruecos y la Unión Europea, y para reafirmar el compromiso de las dos partes de fortalecer aún más su cooperación multidimensional.