
18-02-2021
Un centenar de empresarios andaluces participaron el martes 16 de febrero, en un encuentro por videoconferencia sobre oportunidades de negocio en Marruecos, plataforma imprescindible en África.
El webinario, organizado por la Agencia Andalucía Exportación e Inversión Extranjera (Extenda), empresa pública dependiente de la Junta de Andalucía, destacó los múltiples y variados atractivos del Reino como destino de elección para los negocios y las inversiones extranjeras.
Durante este encuentro digital, los organizadores destacaron las importantes oportunidades de inversión que ofrece el Reino, prestando especial atención “a nuevos nichos capaces de interesar a las empresas andaluzas, que se concentran especialmente en la industria de agricultura y el procesamiento de alimentos, la digitalización, la industria de la construcción, energías renovables, tratamiento de aguas y aguas residuales, así como equipos de automoción”.
Citando las ventajas de establecerse en Marruecos, los ponentes destacaron la competitividad del mercado nacional y la fuerte dinámica económica que se desarrolla en el Reino.
A este respecto, Extenda recomienda encarecidamente a los futuros operadores que busquen nuevos puntos de venta en Marruecos estar presentes “in situ” e involucrarse en las diferentes etapas del proceso, para encontrar un lugar en este mercado prometedor pero no menos exigente.
En este sentido, el encuentro destacó los múltiples y ventajosos acuerdos y protocolos firmados entre Marruecos y la Unión Europea. Estos permiten a los empresarios andaluces aprovechar al máximo el considerable potencial económico y comercial del Reino.
«Estos compromisos permiten la liberalización comercial mutua, ya vigente en algunas actividades, como es el caso de los sectores de bienes industriales, productos agrícolas y pesqueros», dijo Extenda en un comunicado.
«Esta nueva orientación permite la creación de una cadena de valor integrada y competitiva de las dos orillas del Estrecho, en particular en los sectores textil, del automóvil o de los berries. Esto contribuye a la creación de un flujo comercial cada vez más importante», apuntó la agencia andaluza.
La economista Barbara Cano explicó los procedimientos reglamentarios para la instalación en el Reino, y los pasos a seguir para la creación de sucursales o filiales en Marruecos, así como las facilidades que ofrece el Gobierno marroquí para apoyar a nuevos actores económicos.
Extenda recordó que Marruecos es el octavo destino de las exportaciones andaluzas y el segundo fuera del espacio comunitario, solo por detrás de Estados Unidos. Por otra parte, Extenda ha reiterado, a través de su director, Arturo Bernal, el compromiso del organismo que dirige por apoyar a los operadores andaluces en mercados estratégicos y de alto potencial, como es el caso del Reino, afirmó. Finalmente, los organizadores expusieron también las disposiciones relativas a los viajes a Marruecos, en el contexto de la epidemia.
Además de este encuentro digital, Extenda ha anunciado una serie de acciones que piensa llevar a cabo con las empresas andaluzas con el fin de acercarlas más al Reino, «una salida natural para Andalucía gracias a la proximidad geográfica, pero también por los innumerables lazos que unen Marruecos y Andalucía», concluyó el comunicado.