
17-02-2021
«No podemos resolver una crisis política tan compleja con elecciones legislativas que reproducirán el mismo sistema», insistió el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Argel, Soufiane Sekhri, en una entrevista con el diario «Liberté».
Sekhri sostuvo que el proceso actual será un efecto dominó de fracasos con procesos interconectados, explicando que, desde el fracaso de la presidencia, el diálogo y la revisión de la Constitución, las elecciones legislativas y locales serán forzosamente un fracaso.
Además, subrayó que «el proceso actual continuará de la misma manera y conducirá a los mismos fracasos». “Absorber la ira popular con un cambio de Gobierno es una continuación de las políticas de chivo expiatorio porque el fracaso del Gobierno es un fracaso del sistema”, dijo.
Según él, la situación actual representa una oportunidad para que la mayoría que boicotearon y rechazaron la Constitución, se organicen bajo un liderazgo político no partidista y establecerse como un frente popular alternativo.
Volviendo a las consultas en curso para la organización de elecciones legislativas y locales anticipadas, el profesor señaló que tras el levantamiento popular del 22 de febrero de 2019, que derrocó al presidente Abdelaziz Bouteflika del poder después de 20 años, el pueblo argelino ya no confía en los partidos políticos.
Sekhri recordó que los argelinos «asistieron a un diálogo unilateral», al considerar que las autoridades se negaron a escuchar a los argelinos, mientras que entendió que «el rechazo de la población se ha manifestado ya sea por abstención o por el no en las urnas» durante la última consulta del referéndum sobre la Constitución.
El politólogo consideró que la nueva Constitución no resolvió el problema de los equilibrios de poderes, ya que «no nos hemos alejado del poder personal. Todo lo contrario».
Por último, sostuvo que no se puede avanzar hacia una «nueva Argelia» sin tener en cuenta a la mayoría de los argelinos, haciendo referencia a una «brecha entre el pueblo y el poder».