
15-02-2021
El Observatorio Marroquí del Extremismo y la Violencia (OMEV) organiza, del 16 al 18 de febrero en Rabat, la conferencia anual sobre “La lucha contra el extremismo violento: nuevas respuestas a nuevos desafíos”.
Organizada en colaboración con la Delegación General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción (DGAPR), el Centro de Políticas para el Nuevo Sur y la Rabita Mohammadia des Ulémas, esta conferencia se llevará a cabo de forma presencial para un número muy limitado de oradores y participantes, para garantizarles las condiciones de prevención y seguridad, y de forma remota por videoconferencia, indicó un comunicado de prensa de OMEV, señalando que la organización de esta conferencia interviene en circunstancias particulares marcadas por la interacción de factores complejos que caracterizan el fenómeno del terrorismo desde hace más de una década.
La actual crisis de salud del Covid-19 ha complicado aún más la situación y ha acelerado el ritmo de las transformaciones en torno a este fenómeno, que inevitablemente generará repercusiones adicionales y creará distorsiones dentro de las sociedades al afectar la percepción económica, política, intelectual y de la opinión pública sobre los conceptos de seguridad y paz, según la misma fuente.
En este contexto, la realización de esta conferencia internacional anual será una oportunidad para discutir los cambios en el escenario terrorista en todas sus dimensiones, especificó el documento, señalando que la conferencia también servirá de base para evaluar la efectividad de la coordinación regional e internacional en el campo de la lucha contra el terrorismo.
Además, la conferencia permitirá una reflexión conjunta sobre cómo acercar los puntos de vista de especialistas, expertos e investigadores con el fin de explorar escenarios para enfrentar colectivamente los nuevos desafíos del terrorismo y el extremismo violento, dijo OMEV.
El trabajo de la conferencia comenzará con una sesión inaugural general que estará marcada por las intervenciones de la Dirección Ejecutiva de Contraterrorismo de Naciones Unidas, la Rabita Mohammadia des Ulémas, la DGAPR, la Oficina Central de Investigaciones Judiciales, el Ministerio de Justicia, la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), así como OMEV y el Centro de Políticas para el Nuevo Sur.
A lo largo de los tres días se realizarán sesiones especializadas sobre “la evolución de las amenazas terroristas: nuevas respuestas a nuevos desafíos”, “los nuevos desafíos de la ciberseguridad: desde la propaganda y el reclutamiento hasta la focalización de las infraestructuras”, «las evoluciones ideológicas y dogmáticas del extremismo violento y las nuevas formas de las narrativas del extremismo y del discurso de odio», «las diferentes experiencias en materia de desvinculación, desradicalización y rehabilitación: enfoques, programas y métodos de evaluación» y «las mujeres y el extremismo violento: por un nuevo enfoque que trascienda los estereotipos».
Expertos y profesionales que trabajan en temas de terrorismo y extremismo violento de diferentes países hablarán en el evento junto con instituciones regionales e internacionales, concluyó el Observatorio.