
13-02-2021
Argelia sigue siendo una de las economías más cerradas de África a pesar de los anuncios sobre libertad empresarial, informó la agencia estadounidense «Bloomberg».
A pesar de los anuncios sobre la libertad empresarial y el fomento de la inversión extranjera en el sector energético, Argelia «sigue siendo una de las economías más cerradas de África», precisó la misma fuente.
Bloomberg añadió que los políticos argelinos son reacios a permitir que las empresas internacionales ejerzan un mayor control sobre los recursos del país, estimando que el Gobierno también teme solicitar al Fondo Monetario Internacional o a los inversores en bonos globales para obtener el dinero que podría invertir en los campos de petróleo y gas.
En enero, informa la misma fuente, Argelia registró una caída del 36% en las exportaciones de petróleo con respecto a diciembre pasado para situarse en solo 290.000 barriles/día.
«Este es el nivel más bajo alcanzado desde 2017», dijo la misma fuente, y enfatizó que cuando la mayoría de los países de la OPEP han superado sus cuotas, Argelia en general no ha alcanzado su techo.
«La producción mundial de petróleo aumentó ligeramente en enero, pero se mantiene en su nivel más bajo desde 2002», dijo la agencia estadounidense, y agregó que «con su producción anémica, Argelia corre el riesgo de perderse la reciente recuperación del crudo».
Para Bloomberg, las exportaciones nacionales de gas natural bruto y licuado disminuyeron en torno al 30% en 2020, según los datos de la misma agencia, que afirmó que «la tendencia se ha mantenido este año».
La misma fuente aclaró que Argelia tampoco se benefició del repunte de los precios del GNL (Gas natural licuado) a mediados de enero, ya que «carecía de gas sobrante para vender en el mercado al contado».
«Al mismo tiempo, el país quema más combustible en las centrales eléctricas locales a medida que aumenta su población, lo que deja menos espacio para las exportaciones», observó el medio estadounidense.
Bloomberg se sorprendió de que el primer ministro Abdelaziz Djerad ordenara recortes de gastos para estabilizar las finanzas del país, pero por otro lado, su Gobierno se muestra reacio a recortar los subsidios a la electricidad y los alimentos.
«Argelia tiene uno de los mayores presupuestos sociales per cápita de sus homólogos de la OPEP», dijo el director de la empresa de investigación energética Enverus, citada por la misma agencia, considerando que el mantenimiento de los gastos sociales sería esencial para evitar manifestaciones populares.
Para el director de Enverus, los esfuerzos de la empresa nacional «Sonatrach» para aumentar la producción se han visto obstaculizados por los frecuentes cambios de dirección.
En su último informe anual, el Ministerio de Energía argelino había informado de 82,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo exportados en 2020, por 20.000 millones de dólares, lo que representa una disminución del 40% en valor y del 11% en volumen, en comparación con 2019.