
12-02-2021
Se ha asignado un presupuesto de alrededor de 400 millones de dírhams (MDH) para la ejecución de una serie de proyectos, en el marco del Programa Integrado de Desarrollo Económico y Social de la Prefectura de M’diq-Fnideq (Rincón-Castillejos) y la Provincia de Tetuán.
Este programa, cuyas grandes líneas se presentaron el martes durante una reunión dedicada a examinar formas de reactivar la actividad económica en la región, presidida por el Wali de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Mohamed Mhidia, tiene como objetivo promover la inversión, con miras a crear oportunidades de empleo y mejorar las condiciones económicas y sociales de la población, especialmente mujeres y jóvenes.
También tiene como objetivo consolidar los logros de integración económica alcanzados y seguir desarrollándolos, apoyándose en proyectos integrados para mejorar las condiciones sociales de los ciudadanos en la provincia de Tetuán y la prefectura de M’diq-Fnideq.
Los proyectos establecidos en el marco de este programa se dividen en tres ejes principales, a saber, la creación de una zona de actividad económica en el territorio del municipio de Fnideq, el desarrollo de un mecanismo de incentivo financiero para atraer inversiones en el “Tétouan Park” y Zonas de actividad económica “Costa de Tetuán”, así como la creación de iniciativas económicas de incentivo para apoyar el tejido empresarial en un marco estructurado y mejorar la capacidad de mujeres y jóvenes para ingresar al mercado laboral.
La dotación presupuestaria dedicada al programa se moviliza en el marco de una asociación entre el Ministerio del Interior (80 MDH), el Ministerio de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa (190 MDH), el Ministerio de Industria, Comercio, Economía Verde y Digital (40 MDH), el Consejo de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas (80 MDH) y la Agencia para la Promoción y Desarrollo del Norte (10 MDH).
Este programa se puso en marcha efectivamente en marzo de 2020, mediante la firma del convenio marco vinculado a dicho programa y el convenio relativo a la primera fase de la zona de actividad económica Fnideq, que se extiende sobre una superficie de 10 hectáreas y contará con 33 almacenes para el almacenamiento de mercancías importadas del puerto de Tánger-Med, ya sea para su posterior exportación o distribución en el mercado nacional.
En cuanto al fortalecimiento de la oferta de inversión en la zona industrial «Tétouan Park», se están estableciendo mecanismos para apoyar y alentar a los inversionistas que quieran invertir en la región, mediante el establecimiento de todas las facilidades e incentivos financieros necesarios para ayudar a los inversionistas a emprender acciones generadoras de empleo.
En cuanto al eje relacionado con la creación de iniciativas económicas de incentivo para apoyar el tejido emprendedor en un marco estructurado, y mejorar la capacidad de las mujeres y los jóvenes para integrarse al mercado laboral, se ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la empleabilidad de beneficiarios, a través de la formación cualificadora o transformadora, con el objetivo de capacitarlos para adquirir nuevas competencias profesionales, para ocupar puestos disponibles o potenciales, además del fomento del emprendimiento, a través de la orientación, el apoyo técnico y el apoyo financiero a los emprendedores. Este programa debería ayudar a fortalecer el impulso económico de la provincia de Tetuán y la prefectura de M’diq-Fnideq, y crear miles de puestos de trabajo en beneficio de la población local, especialmente las mujeres y los jóvenes.