
12-02-2021
La operación para distribuir materiales de protección contra el Covid-19 en beneficio de las cooperativas de mujeres rurales en la región de Marrakech-Safí se lanzó el jueves en Marrakech, como parte de la iniciativa del Fondo “Salama au Travail” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en coordinación con la Cámara de Artesanía de esta región.
Lanzado en presencia en particular del Representante Residente del UNFPA en Marruecos, Luis Mora, el presidente de la Cámara de Artesanía de Marrakech-Safí, Hassan Chamis, el director regional de artesanía, Hicham Bardouzi, así como integrantes de la Cámara de Artesanía, esta operación se dirige a más de 90 cooperativas femeninas de la región, que se beneficiarán de materiales de prevención contra Covid-19.
El equipamiento entregado a los beneficiarios consiste en particular en termómetros infrarrojos, soluciones desinfectantes, geles hidroalcohólicos, esterillas desinfectantes para pies y mascarillas protectoras.
En esta ocasión, Luis Mora destacó que esta alianza entre la Cámara de Artesanía, el Ministerio de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social y UNFPA, con el apoyo de la wilaya de la región y del consejo regional, tiene como objetivo mejorar las medidas de protección en el lugar de trabajo, destacando que esta agencia de la ONU presta gran atención a las mujeres que trabajan en las cooperativas rurales.
Luis Mora expresó la disposición del UNFPA para explorar e identificar nuevos nichos con el objetivo de fortalecer esta fructífera alianza al servicio de promover la seguridad en las unidades artesanales.
En la misma línea, Chamis acogió con satisfacción esta alianza, que apunta a las mujeres que representan un pilar fundamental para la salvaguarda y promoción del sector artesanal.
En este contexto, indicó que esta operación tiene como objetivo apoyar a las cooperativas de mujeres para la reactivación del sector al tiempo que brinda las condiciones profesionales adecuadas para el trabajo, señalando que esta operación, lanzada desde Marrakech, recorrerá las distintas provincias de la región.
Por su parte, Bardouzi destacó que esta operación tiene como objetivo introducir la cultura de seguridad profesional dentro de las cooperativas y unidades industriales y artesanales, señalando que esta operación representa un comienzo muy alentador para desarrollar otros proyectos de cooperación con UNFPA.
«La participación efectiva de las mujeres está en el centro de esta acción. De hecho, son las propias mujeres las que producen los materiales de protección personal y las que garantizarán, como mujeres líderes, la realización de las sesiones de sensibilización posteriores a los talleres de capacitación», dijo Mohamed Srifi, asesor del UNFPA.
Esta iniciativa, lanzada desde la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, tiene como objetivo fortalecer la emancipación económica de las mujeres y la prevención frente a la pandemia Covid-19, y promover mecanismos de digitalización para mejorar la comercialización de sus productos, agregó.