
10-02-2021
Desde el lanzamiento del Programa Nacional de Saneamiento Líquido (PNA) se han construido un total de 153 plantas de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 3,38 millones de m3 (MM3), dijo el ministro Delegado al Ministro del Interior, Noureddine Boutayeb.
Sobre el registro de la reutilización de aguas residuales tratadas, se han movilizado unos 45 MM3 de agua, de los cuales 23 millones se reutilizan en el riego de campos de golf, áreas verdes así como para fines industriales, aclaró durante la reunión anual de la Cámara de Consejeros dedicada a la estrategia nacional del agua 2009-2020.
Boutayeb intervino luego de la presentación de un informe del Grupo de Trabajo Temático sobre Evaluación de Políticas Públicas a la Cámara de Consejeros de la Estrategia Nacional del Agua.
Explicó que para enfrentar el estrés hídrico, el foco está en la reutilización de aguas residuales tratadas en el programa nacional de abastecimiento de agua potable y riego 2020-2027, con el fin de implementar 89 proyectos para la reutilización de unos 100 MM3 cada año.
Lanzado en 2006, el programa nacional de saneamiento líquido y tratamiento de aguas residuales tiene como objetivo generalizar la conexión a la red de saneamiento en áreas urbanas para llegar a una tasa del 80%, para reducir la tasa en al menos un 60% la contaminación para el 2020, agregó.
Según el ministro, las inversiones realizadas en el marco de la PNA permitieron mejorar los indicadores en esta área en áreas urbanas con una tasa de conexión del 76% en 2018, y del 82% el año pasado, frente al 70% en 2006, es decir, una tasa de cumplimiento del 102% de los objetivos programados.
En cuanto a la tasa de tratamiento de aguas residuales, alcanzó el 56% en 2020 frente al 7% en 2006, o el equivalente al 94% de los objetivos programados.
Si bien el mundo rural no fue incluido inicialmente en el PNA, continuó, varios centros rurales se han beneficiado del programa gracias a la alianza establecida entre el Estado, las autoridades locales y otros actores públicos y privados.
En este contexto, Boutayeb recordó que el Ministerio del Interior, en alianza con los departamentos ministeriales y los actores involucrados, aseguró la implementación del programa nacional integrado de saneamiento líquido en áreas urbanas y rurales y la reutilización de las aguas residuales tratadas con el objetivo de continuar la programación de los centros urbanos al 2040. Esto implica aumentar la conexión a la red de alcantarillado al 90% y reducir la tasa de contaminación en más del 80%.
El Ministerio del Interior también ha tomado una serie de medidas de emergencia en esta área, en coordinación con otros socios, agregó, citando en particular el establecimiento de un programa para fortalecer el suministro de agua potable en las zonas urbanas.