
07-02-2021
El mecanismo de la «Troika» no es un mecanismo de gestión o de propuesta de la cuestión del Sáhara marroquí, sino un mecanismo de acompañamiento y apoyo a los esfuerzos exclusivos de las Naciones Unidas, destacó este domingo en Rabat el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
En una conferencia de prensa celebrada en Rabat con motivo de la 34a sesión ordinaria de la Cumbre de la Unión Africana (UA), Bourita ha comunicado que se han producido «intentos de implicar a la Unión Africana en la gestión de la cuestión del Sáhara marroquí a través de una tentativa de mantenimiento forzado del mecanismo de la Troika».
Marruecos consideró que la celebración de este mecanismo bajo la anterior presidencia sudafricana no era apropiada debido a su posición parcial y no objetiva, explicó.
A pesar de que la presidencia sudafricana convocó a la Troika para el viernes pasado, este mecanismo no se reunió porque otros miembros consideraron que mantener el mecanismo bajo esta presidencia iba a ser contraproducente, dijo el ministro marroquí.
Bajo una presidencia objetiva e imparcial, la Troika debe apoyar y acompañar los esfuerzos exclusivos de las Naciones Unidas en el estricto respeto de sus prerrogativas definidas en la resolución 693, subrayó.
La próxima Troika será más equilibrada ya que estará compuesta a partir de hoy por la República Democrática del Congo (RDC), Senegal y Sudáfrica durante un año, mientras que a partir de 2022 estará compuesta por la RDC, Senegal y las Comoras, explicó Bourita, señalando que «todo lo que se ha imaginado bajo una presidencia sudafricana tendrá que ser evaluado a la luz de resultados concretos».
África entiende la instrumentalización que se ha hecho de sus estructuras y mecanismos para que la UA sirva a la agenda de ciertos diplomáticos y no a la agenda del continente, insistió Bourita, señalando que dado que el cargo de Comisionado de Paz y Seguridad pertenece a un país único (2004), la UA se ha instrumentalizado en una dirección. Ahora bien, esta es la primera vez que se rompe esta lógica de que este puesto no se utilizará como anexo a la diplomacia para servir la agenda de un país.
«Todos aquellos que quieran involucrar a la UA en este tema encontrarán sistemáticamente movilizada la diplomacia marroquí para que la UA no se involucre en este asunto que es responsabilidad de las Naciones Unidas», dijo Bourita.
Todas las maniobras de las últimas semanas han tenido como objetivo distorsionar un mensaje de África para afirmar que el continente no está satisfecho con la posición adoptada por la administración estadounidense. Sin embargo, la reacción de la Cumbre es un mensaje claro: el asunto está experimentando cambios profundos que van en la dirección del apoyo al plan de autonomía marroquí y en la dirección de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, concluyó.