
05-02-2021
El Ministerio del Interior presentó, durante el Consejo de Gobierno del 4 de febrero, su plan de acción nacional 2020-2030 para la gestión del riesgo de desastres naturales. Un plan de rescate que tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del país ante los trastornos de la naturaleza, en un contexto donde el calentamiento global se ha convertido en una amenaza para la humanidad.
De conformidad con los objetivos del «Marco de Sendai» para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el Reino de Marruecos se ha comprometido desde 2017 como parte de un enfoque integrado y completo y con la contribución de socios internacionales, a la preparación de un proyecto de plan de acción nacional para enmarcar la política de gestión de riesgos naturales, señaló Noureddine Boutayeb, ministro delegado del Ministerio del Interior, citado en un comunicado de prensa leído por Said Amzazi, portavoz del Gobierno, durante una rueda de prensa al final del Consejo.
Este plan de acción nacional (2020-2030) tiene como objetivo proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos frente a los efectos de los desastres naturales, reducir la vulnerabilidad a los riesgos de estos desastres y fortalecer la capacidad de la población y las provincias para enfrentarlo para garantizar el desarrollo sostenible, recordó el ministro delegado.
El plan de acción nacional 2020-2030 ha determinado 4 tipos de desastres naturales en los que trabajar, a saber, tsunamis, erosión del suelo, terremotos e inundaciones. Estos 4 tipos se eligieron de acuerdo con las especificidades geográficas, climáticas y geológicas del país. Con sus 3.500 km de costa, una dinámica tectónica creciente y una meteorología variada y muy cambiante, los riesgos de desastres naturales son realmente altos en Marruecos.
Teniendo en cuenta el marco socioeconómico de Marruecos, marcado por un importante aumento demográfico y urbano, el Ministerio del Interior ha desarrollado una estrategia nacional basada en el fortalecimiento de la gobernanza de la gestión de riesgos naturales, la mejora del conocimiento y la evaluación de los riesgos naturales, la prevención de riesgos naturales y fortalecimiento de la capacidad de respuesta, preparación para desastres para un progreso rápido y una reconstrucción efectiva, así como el fortalecimiento de la investigación científica y la cooperación internacional y el desarrollo de habilidades en el campo de la gestión de riesgos naturales.
El plan se estructura en 5 ejes, divididos en 18 programas y 56 proyectos. En primer lugar, se ha establecido un programa de trabajo preliminar (2020-2022), con el fin de planificar los proyectos y programas en cuestión (partes interesadas, presupuesto, duración de la implementación). Luego, se dedicará un programa de trabajo completo (2020-2025) a la ejecución de los proyectos planificados. Al mismo tiempo, se pondrá en marcha un mecanismo de seguimiento para evaluar el progreso de los proyectos y los sitios.
También se creará una comisión ministerial de seguimiento de los riesgos asociados a los desastres naturales bajo la presidencia del Jefe de Gobierno.