
04-02-2021
Mientras Marruecos se prepara para organizar elecciones legislativas y municipales este año, una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales y de Medios (SMS-institute) y presentada esta semana, mostró que dos tercios de los marroquíes no confían en los partidos políticos.
Según los resultados de la encuesta, realizada entre el 23 de enero de 2021 y el 29 de enero de 2021, a un total de 875 personas, mujeres y hombres superiores a 18, el 60% de los encuestados dice no confiar en los partidos políticos mientras que el 26,6% de los encuestados indicaron que no confían en los partidos al 100%. Solo el 11% de los encuestados dice confiar en los partidos políticos frente al 2,6% que prefirió no responder.
Además, el 42,2% de los encuestados indicó tener pleno conocimiento de los partidos, sus programas y sus orientaciones, frente al 25,3% que tiene un conocimiento medio y el 22,3% que solo tiene conocimiento e información sobre algunos partidos. Por otro lado, el 10,3% de los encuestados admite no tener información sobre los partidos políticos marroquíes.
La encuesta del SMS-Institute también especificó que el 67% de los encuestados dice que ya votó en elecciones anteriores, mientras que el 27,9% nunca votó. Casi el 4,9% de los que respondieron a esta pregunta dijeron que no podían votar porque no habían cumplido los 18 años.
Interrogados sobre su capacidad de votar por un partido político sobre la base del criterio de la religiosidad, el 84,2% de los encuestados declara que la religiosidad no se considera un criterio de elección de un partido político, frente a alrededor del 11 % de los encuestados que consideran este criterio como determinante, y el 5 % no han precisado ninguna posición.
Sobre la relación entre el dinero y la política, 81,3% de los encuestados deploran la fuerte influencia del dinero en los resultados de las elecciones, mientras que 16,2% afirman que el dinero tiene un efecto limitado en los resultados, y el 2,5% considera que el dinero y los privilegios ya no afectan los resultados.
Los participantes en esta encuesta también fueron interrogados sobre sus aspiraciones para las próximas elecciones y las prioridades de reforma en el marco de las políticas públicas relacionadas con la salud, la educación, el empleo, la lucha contra la vulnerabilidad y la pobreza, la atención a los jóvenes, la mejora del clima de libertades, libertad de expresión y opinión. En este sentido, el 83% de los encuestados aboga por la mejora del sector educativo en todos sus componentes, el 79% sugiere una reforma del sistema de salud y el 77,6 expresa su esperanza de que las condiciones de vida de los ciudadanos mejoren, especialmente en la lucha contra la vulnerabilidad y la pobreza.
Asimismo, el 74,7% aboga por la creación de nuevas oportunidades de empleo, el 68% por la mejora de los ingresos de las familias marroquíes, el 64% insiste en la necesidad de mejorar el clima de las libertades públicas, de expresión y opinión, y el 64% piden que se preste especial atención a los jóvenes y al desarrollo de sus capacidades creativas y sus competencias en diversos ámbitos.