
03-02-2021
La tasa de desempleo aumentó 2,7 puntos entre 2019 y 2020, del 9,2% al 11,9%, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Este aumento, que afectó a todas las categorías de la población, es el resultado de un aumento en las zonas rurales al 5,9% y las urbanas al 15,8%, especificó HCP que acaba de publicar una nota sobre la situación del mercado laboral en 2020.
La citada nota también muestra que la tasa de paro aumentó respectivamente 2,9 puntos hasta el 10,7% para los hombres y 2,7 puntos hasta el 16,2% para las mujeres, mientras que a nivel de titulados, esta tasa ha aumentado en 2,8 puntos hasta el 18,5% y 6,2 puntos hasta el 31,2% entre jóvenes de 15 a 24 años.
En total, el número de parados subió un 29% a 322.000 personas, de 1.107.000 a 1.429.000 entre 2019 y 2020, dijo HCP, destacando que este aumento es consecuencia de un aumento de 224.000 parados en las zonas urbanas y 98.000 en las rurales.
En cuanto al volumen de subempleo en sus dos componentes, aumentó, durante el mismo período, de 1.001.000 a 1.127.000 personas (619.000 en las ciudades y 508.000 en zonas rurales). Así, la tasa de subempleo se ha reducido, a nivel nacional, del 9,2% al 10,7% (10,1% en las zonas urbanas y 11,6% en las rurales).