
29-01-2021
La singular historia de Marruecos con su comunidad judía fue destacada ayer, jueves 28 de enero de 2021, en una conferencia en Washington, marcada por la participación de varias personalidades estadounidenses y extranjeras.
Con motivo de este evento virtual organizado por el Congreso Americano y la asociación Shephardic Heritage International DC (SHIN), al margen del Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, la Embajadora de Marruecos en Estados Unidos, Lalla Joumala Alaoui, recordó el papel de el Reino en la protección de la comunidad judía a lo largo de su historia, así como la importancia del tributario hebreo en la identidad marroquí.
«Marruecos tiene una historia única con el pueblo judío», afirmó, señalando que «oleadas consecutivas de refugiados judíos se han instalado en Marruecos durante dos milenios», dijo la embajadora.
“Han formado una comunidad judía dinámica que se ha convertido en parte integral de la sociedad y cultura del Reino, como subraya nuestra Constitución, que consagra la importancia del tributario hebreo en la identidad de Marruecos”, destacó la embajadora durante esta conferencia marcada por la participación de la Enviada Especial del Departamento de Estado para las cuestiones del Holocausto, Cherrie Daniels.
Lalla Joumala Alaoui recordó así la acción del difunto Rey Mohammed V, que había protegido a 250.000 judíos marroquíes al negarse a cumplir las “leyes raciales” del régimen pronazi de Vichy, cuando Marruecos estaba bajo el protectorado francés.
«Las vidas y propiedades de los judíos marroquíes se mantuvieron bajo su protección y esta acción audaz llevó a muchas personas a buscar refugio en Marruecos durante el resto de la guerra», dijo.
La embajadora enfatizó que las historias de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto “deben ser ampliadas y transmitidas para que las generaciones futuras nunca olviden este siniestro capítulo de nuestra historia. Sólo la educación puede permitirnos evitar que se repitan los errores del pasado ”.
Indicó, a este respecto, que Marruecos fue el primer país árabe en integrar la historia judía en sus programas escolares, junto con muchos otros esfuerzos dirigidos por el Rey Mohammed VI para promover, proteger y rehabilitar el patrimonio judío. Estos esfuerzos incluyen la restauración de cementerios judíos y la rehabilitación de barrios judíos históricos.
«Siempre se puede contar con Marruecos para hacer su contribución a la construcción de un futuro de convivencia pacífica», concluyó.
Por su parte, la Enviada Especial del Departamento de Estado para las Cuestiones del Holocausto, Cherrie Daniels, destacó el papel de las comunidades de judíos sefardíes en Tánger que “acogieron y asimilaron la ola masiva de refugiados judíos de Europa del Este que buscaron refugio en sus costas ”.
“Hay muchos ejemplos de que es importante recordar a quienes no están lo suficientemente informados sobre lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial en esta región del norte de África”, dijo Daniels.
“Creo que la historia de los refugiados judíos de Europa en el norte de África y el Medio Oriente durante la Segunda Guerra Mundial puede jugar un papel importante en derribar los muros de la negación del Holocausto que aún persisten hoy”, argumentó.
Este evento, al que también asistieron varios miembros del cuerpo diplomático acreditado en Washington, estuvo marcado por los testimonios de descendientes de supervivientes del Holocausto, entre ellos el director general de Pfizer, Dr. Albert Bourla, cuyos padres son supervivientes de los campos de «Auschwitz».