
28-01-2021
La experiencia de la industria automotriz marroquí presenta «lecciones valiosas para otros países africanos», dijo el Foro Económico Mundial (WEF) en un informe reciente. Esta industria se basa en cuatro ejes que se construyeron en seis ecosistemas (cableado, metal y embutición, batería, interior y asientos del vehículo, motores y transmisión y carrocerías de camiones y vehículos industriales), establecidos en colaboración con grandes fabricantes de equipos globales, señaló WEF en su informe titulado «Conectando países y ciudades para la integración de la cadena de valor regional de la ZLECAF».
Además, el WEF, que indica que Marruecos ha puesto en marcha programas de desarrollo de competencias centrados en los empleados a diferentes niveles y alineados con las exigencias de la producción en los hubs, hace hincapié en la estrategia de facilitación del comercio con posibles socios de exportación sin derechos de aduana, que puede permitir crear una economía de escala.
Citado en el informe, el ministro de Industria, Comercio y Economía Verde y Digital, Moulay Hafid Elalamy, recordó que el éxito también puede atribuirse a la voluntad de liderazgo para crear una industria basada en el futuro de la movilidad.
Al mismo tiempo, el informe señaló que el Reino ha desarrollado con éxito su capacidad de producción local, con 50 empresas especializadas creando más de 148.000 puestos de trabajo directos entre 2014 y 2019 y una producción anual de más de 400.000 vehículos con una tasa de integración del 60%.
La proximidad de Marruecos a los mercados europeos, en particular Francia, España, Alemania e Italia (9%) y los mercados de Oriente Medio (5%) han permitido la producción en masa, mientras que Marruecos continúa fortaleciendo su competitividad a escala global, explicó la misma fuente.