
28-01-2021
El jefe de Gobierno, Saad Dine El Otmani, elogió, ayer miércoles en Rabat, los esfuerzos realizados por actores de diferentes sectores para superar la situación económica y social derivada de la pandemia Covid-19.
Esta situación ha demostrado los potenciales económicos e industriales de que disfruta el país y las competencias marroquíes altamente calificadas en innovación, dijo El Otmani, en la inauguración de la 4ª reunión de la junta directiva de la Agencia de Desarrollo Marroquí de Inversiones y Exportaciones (AMDIE) .
El Otmani, quien presidió esta reunión dedicada a los logros de AMDIE y las perspectivas de su acción, dijo estar orgulloso del flujo continuo de inversiones extranjeras durante la pandemia, lo que demuestra el atractivo de Marruecos en el campo y la capacidad la economía nacional para absorber el impacto negativo de la crisis, subrayó el departamento del jefe de Gobierno en un comunicado.
En esta ocasión, el jefe de Gobierno recordó todas las medidas y procedimientos excepcionales que ha tomado el Gobierno, bajo las orientaciones del Rey Mohammed VI, para hacer frente a la pandemia y limitar su impacto en los sectores económicos, citando, entre otros, la firma del pacto por la recuperación económica y el empleo y la creación del Fondo Mohammed VI para la inversión.
A nivel internacional, destacó la participación del Reino en la iniciativa «facilitación de la inversión para el desarrollo» de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en junio de 2020, así como la celebración de un acuerdo de asociación con el Reino Unido e Irlanda del Norte, que ofrece garantías a los marroquíes y empresas británicas que mantienen relaciones económicas y comerciales.
En el mismo contexto, El Otmani se refirió al reconocimiento oficial por parte de Estados Unidos de América del carácter marroquí del Sahara, que permitirá a las empresas estadounidenses invertir en las provincias del sur del Reino, según el comunicado.
También se refirió a la entrada en vigor del acuerdo que establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) a principios de año, que fortalece la política africana del Reino liderada por el Rey Mohammed VI, permitiendo a los países lograr la complementariedad económica con sus socios africanos y ofrecerá a las empresas nacionales más oportunidades para acceder a nuevos mercados.
También acogió con satisfacción la consagración de Tanger Med como primer puerto de contenedores de la cuenca mediterránea en 2020, con un aumento del 20% en el manejo respecto a 2019, y su notable mejora en el ranking mundial, al posicionarse ahora en el puesto 35 de 500 puertos de contenedores, después de ocupar el puesto 46 el año anterior.
Esta credibilidad y liderazgo en el campo de la logística se “pondrá en beneficio de nuestros hermanos africanos, especialmente tras la finalización del proyecto del puerto Dajla-Atlántico, que hará de la costa atlántica del sur del Reino un destino marítimo de integración e influencia económica continental e internacional, concluyó.