Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»¿Es «Podemos» un partido de izquierda hostil a los intereses del Reino de Marruecos?

¿Es «Podemos» un partido de izquierda hostil a los intereses del Reino de Marruecos?

26 enero 20218 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

26-01-2021

por: Abdelhamid Beyuki

Traducción: Soufiane Ben Lazaar

Esta pregunta plantea necesariamente otra pregunta sobre el concepto de hostilidad en la política, a saber, ¿Existe una hostilidad o un amor permanente en la política?», seguido de una larga lista de preguntas sobre las fluctuaciones en las posiciones políticas desde el extremismo a la moderación, o viceversa, debido a la acumulación de acción política sobre el terreno, o pasando de la oposición al poder y gestionar las complejidades de los asuntos públicos.

El nacimiento de Podemos estuvo vinculado a la asfixiante crisis económica que vivía España en 2009, con un 25% de desempleo, más del 40% de los cuales eran jóvenes, una tendencia al alza del fenómeno de la migración de personas competentes hacia varios países europeos, al mismo tiempo que el poder adquisitivo disminuía en un 17%, la clase media y la pequeña burguesía se habían visto gravemente afectadas, y en pocos años, la vida en España había cambiado completamente, pasando de un modelo de transición democrática y rápido crecimiento económico a un modelo de Estado económico y social fallido en Europa.

Las raíces izquierdistas de Podemos no han significado desde la constitución del partido con el manifiesto de los intelectuales los días 12 y 13 de enero de 2014, la participación en las elecciones europeas, y luego la fundación del partido en la conferencia de Vista Alegre 1 entre el 10 y el 14 de noviembre de 2014, que el apoyo popular al nuevo partido se limitara a la base de la extrema izquierda. Desde el principio, se unieron al partido líderes de la izquierda moderada, una amplia base desde el PSOE por temas de intereses, y otra categoría que ya no se veía a si misma en las clásicas posiciones extremas de “Izquierda Unida”. Se unió a la lista del partido para el Parlamento Europeo, y luego en las elecciones legislativas de 2015, el candidato de la izquierda moderada el ex jefe del Estado Mayor de la Defensa, el General José Julio Rodríguez, junto con los jóvenes hartos de los partidos tradicionales, cómo es el ejemplo de Alberto Rodríguez, Secretario de Organización de Podemos en la actualidad.

Después de la primera experiencia electoral, Podemos experimentó cambios a nivel de su liderazgo histórico en su segunda Asamblea, con una clara moderación en sus posiciones y programas políticos, y la evolución de su posición que pasó de presentarse como una alternativa de izquierda al PSOE, soñando con liderar la izquierda y cambiar la escena política, a presentarse como una contribución a la reforma política existente, luchar contra la corrupción, establecer un frente de izquierda con el PSOE para contrarrestar a la derecha, y purgar la política de la corrupción. Todas estas son transformaciones naturales de un proyecto político que surgió de las aulas de la universidad aprovechando la ola de ira popular con inteligencia, y fue capaz de llenar el vacío dejado por parte del PSOE e IU, con un pragmatismo que finalmente le permitió participar en el primer Gobierno de coalición de izquierda en la historia de la España democrática.

¿Qué ha cambiado en el proyecto de Podemos desde sus inicios hasta su participación en el Gobierno?

Con la excepción de las consignas resonantes que algunos líderes del partido siguen evocando para mantener el contacto con los votantes jóvenes de la izquierda, la mayoría de los principales objetivos establecidos por el partido en 2014 en su acta fundacional dejó de existir, por ejemplo:

– Retirar la demanda de nacionalizar algunos bancos involucrados en escándalos de corrupción financiera y que estaban al borde de la quiebra si no fuese por la intervención del Estado (por ejemplo, Bankia).

– Retirar la demanda de nacionalizar las empresas de agua y electricidad, que Podemos acusaba de explotar y especular con exorbitantes facturas de agua y luz.

– La enmienda en lugar de derogación de la Ley de desalojo de viviendas por impagos de alquiler, o en los casos de ocupación de edificios en propiedad de grandes empresas del sector inmobiliario.

– Disminución del ataque del partido a los lobbies económicos y financieros conocidos como IBEX 35.

– Disminución del apoyo a las repúblicas populistas de «izquierda» en América Latina, entre las que se encuentra Venezuela, y la condena de las violaciones de derechos humanos en algunas de ellas.

– Moderación sobre el tema de la inmigración y la Ley de extranjería con respecto a la expulsión y la regulación de la inmigración, manteniendo al mismo tiempo ciertas exigencias que son apoyadas incluso por algunos partidos liberales europeos, como la no expulsión de menores y refugiados. Algunas de las posiciones actuales no son diferentes de las defendidas por la canciller alemana Angela Merkel.

-La modificación de anteriores posiciones del partido con respecto a la propiedad, cuya legitimidad ya no se discute tanto como el debate sobre la emisión de una ley que regule su papel, reducir algunas de sus facultades y someterla a seguimiento en casos de corrupción y delitos graves.

– Retirada de la defensa del derecho de secesión de Cataluña, sustituyéndolo progresivamente por el derecho a la autodeterminación, para luego apoyar las negociaciones que culminen con un modelo avanzado de autogobierno, y restablecer el debate sobre el Estado confederado.

– Podemos dejó de propone salir de la OTAN, al igual que su exigencia de reducir el presupuesto de defensa y dejar de exportar armas a regímenes que no respetan los derechos humanos o que están envueltos en guerras, como Arabia Saudita.

La lista de transformaciones en las posiciones de Podemos es larga, tanto a nivel interno como externo; este artículo no puede abarcarlas del todo, pero el discurso del partido y algunas de sus consignas aún no han perdido su brillo e influencia en su techo electoral, y no se diferencian en esta transformación de otras experiencias que les precedieron en Europa, luego de pasar a gobernar y gestionar las complejidades de los asuntos públicos, mencionamos, por ejemplo, el partido SYRIZA en Grecia, ya que las experiencias que se mantuvieron rígidas en sus posiciones terminaron encogiéndose y a veces acabaron extendiéndose.

El propio PSOE sufrió esta transformación tras el retorno de la democracia, declarando en el Congreso de 1979 una ruptura oficial con el marxismo, uniéndose al Club de Partidos Socialdemócratas. Estos cambios continuaron rápidamente después de ganar las elecciones legislativas de 1982, pasando de la oposición a gobernar, disipando los temores de los empresarios y líderes del ejército español, y de sus vecinos y aliados de la OTAN, cuya Secretaría General en la década de los noventa del siglo pasado fue obtenida por uno de los destacados dirigentes del PSOE, Javier Solana.

En conclusión, estamos ante un partido de izquierda que participa en un Gobierno de Coalición, que, como otros partidos que han gobernado, está expuesto a los síntomas de erosión derivados de la gestión gubernamental, mientras la élite que lidera el partido y participa en el Gobierno pertenece a la clase media, y de un nivel intelectual y de conocimiento que solo puede hacerlo más realista y pragmático que los modelos que conocemos en América Latina, independientemente de la cautela que caracterizan la relación de este partido con Marruecos, que son las mismas que caracteriza a la mayoría de los partidos españoles, pero definitivamente no será una relación de hostilidad hacia Marruecos y los marroquíes, y su posición en la cuestión del Sáhara se rige por sus normas al igual del 83% de los españoles que apoyan al Frente Polisario según una última encuesta publicada por “El Español”.

En algunas de sus posiciones Podemos puede encontrar similitudes con algunos partidos extremistas y asociaciones marroquíes, pero en la totalidad de su política ahora no es diferente a la del Partido Socialista Unificado o de la Unión Socialista antes y después de la experiencia de la alternancia. Sus cálculos no se desviarán de la lógica del pragmatismo político, para conseguir objetivos que él permuta, como otros partidos españoles y otros en países democráticos, a cambio de votos y logros políticos.

La pregunta es, ¿el Estado marroquí trabaja a través de sus canales para comunicarse con este partido en expedientes supervisados por ministros de Podemos, y aprovechar esta comunicación para abrir canales de diálogo más efectivos sobre asuntos complicados? Y si ¿la diplomacia de la izquierda marroquí, especialmente del Partido Socialista Unificado, trabaja en abrir canales para un diálogo franco y continuo con este partido?

La política ha identificado muchas paradojas en varios países, algunas de las cuales fueron un terremoto, y no descarto de la lista de estas paradojas que Podemos se convierte en partidario de la propuesta de autonomía en el Sahara como una solución realista que sirve a los intereses de Marruecos, España y los pueblos de la región.

Tangermed Passagers
España podemos Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo Anterior81% de los marroquíes optimistas sobre el futuro del país
Próximo Artículo Marruecos-EE.UU.: Encuentro sobre la lucha contra la proliferación nuclear

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.