
23-01-2021
La agricultura mundial enfrenta el desafío de garantizar alimentos para 9 mil millones de personas para 2050, preservando el medio ambiente y los recursos naturales, subrayó el viernes en la XIII Conferencia Ministerial, Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA), el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques, Aziz Akhannouch.
“Los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo consisten principalmente en asegurar alimentos para 9 mil millones de personas para 2050, preservando el medio ambiente y los recursos naturales, además de la participación colectiva en la lucha contra el cambio climático y la adaptación a sus efectos ”, dijo, en un comunicado publicado por el Ministerio.
Akhannouch, quien presidió junto con el director del polo de agricultura y alimentación del Banco Mundial, una mesa redonda sobre “adaptación al cambio climático”, señaló que ante la ausencia de acciones de la comunidad internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el mundo enfrentará el riesgo de un aumento en el número de personas que viven en la pobreza en 100 millones para el 2030, con un riesgo de exposición de 600 millones de personas a la desnutrición.
Los temas de discusión en la mesa redonda, que contó con la participación de 30 ministros y altos representantes de organizaciones internacionales, se centraron en la creciente amenaza del cambio climático sobre la seguridad alimentaria mundial, en particular su impacto en los agricultores, la falta de agua, el aumento de la desertificación y su impacto en los rendimientos agrícolas, así como los medios para luchar contra estos fenómenos y hacer que la agricultura sea más resistente a estos cambios a través del fortalecimiento de la cooperación y la investigación internacionales, según el comunicado de prensa. .
Las intervenciones y recomendaciones de esta mesa redonda, transmitidas por Akhannouch durante el plenario de la conferencia ministerial, concluyeron sobre el importante papel de los gobiernos en el apoyo a la transición de los agricultores, en particular los pequeños agricultores, y de todos actores de la cadena de valor para construir sistemas alimentarios más resilientes a través de incentivos, innovación y el desarrollo de soluciones en capacitación, educación y asesoramiento, además de la movilización de todos los organismos y líderes para apoyar esta causa, concluyó la misma fuente.