
19-01-2021
La ministra de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, y Política de la Ciudad, Nezha Bouchareb, aseguró ayer lunes en El Aaiún, en el Sahara, que «su departamento está decidido a reequilibrar sus intervenciones en 2021, entre ellas dar prioridad en sus programas a las provincias del sur».
La ministra, que intervino en una reunión sobre el plan de despegue del sector de ordenamiento territorial nacional, urbanismo, vivienda y política de la ciudad en la región de El Aaiún-Seguía el Hamra, destacó que su departamento ha tomado una serie de medidas como parte de su contribución al desarrollo de las provincias del sur para asegurar un verdadero despegue del sector como palanca del desarrollo económico y social.
“Se han adoptado nuevos enfoques para fortalecer y mejorar los indicadores de desempeño del sector, en el marco de un enfoque participativo y asociativo, con miras a modernizar el sector de planificación urbana y ordenamiento territorial y asegurar su sostenibilidad a través de la implementación de medidas innovadoras que tomen en cuenta los avances de la región y la nueva ley de finanzas 2021”, agregó durante este encuentro que tuvo lugar en presencia del wali de la región, Abdeslem Bekrate, el presidente de la región, Sidi Hamdi Ould Errachid, y los presidentes de los consejos electos.
La ministra Bouchareb pidió apoyo a la dinámica de desarrollo integral que vive la región mediante la adopción de los principios de la planificación estratégica sostenible como condición esencial para el marco del desarrollo y la solidaridad entre los diferentes sectores, precisando que esta región se beneficia de la prioridad en la implementación de los proyectos del nuevo modelo de desarrollo de las provincias del sur.
También invitó a superar las limitaciones de carácter urbanístico mediante la simplificación de los trámites, la mejora de las relaciones entre la administración y los usuarios, la generalización de la cobertura en los documentos urbanísticos y el acompañamiento y la supervisión, el desarrollo urbano y demográfico, así como la preservación del patrimonio histórico, urbano y cultural.
También añadió que los esfuerzos realizados por las autoridades públicas, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, han permitido lograr avances significativos en la región de El Aaiún-Seguía el Hamra, en particular la producción de viviendas y lotes de construcción que beneficiaron a más de 32.000 familias, esfuerzos que proclamaron la ciudad de El Aaiún como «ciudad sin barriadas» en 2008 y la creación de 17.572 viviendas.
En el marco del programa de desarrollo integral de la región, recordó que se firmaron tres convenios ante el Rey en 2015 por un valor de 760,10 millones de dírhams, para la construcción de 2.800 viviendas en Es-Semara, el mejoramiento urbano de barrios poco equipados en beneficio de 2000 familias en y el mejoramiento urbano de El Aaiún en beneficio de 9000 familias, agregando que se han implementado 15 programas por un presupuesto de 364,46 millones de dírhams en las provincias de El Aaiún, Tarfaya y Bojador.
En esta ocasión, se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, y Política de la Ciudad, la wilaya de la región El Aaiún-Seguía el Hamra y el municipio de El Marsa (provincia de El Aaiún) para la mejora urbana de esta ciudad, por un total de 25 millones de DH. Este acuerdo se refiere a la mejora de las condiciones de vida de 14.000 familias en un área de 47 hectárea a través de la mejora de distritos insuficientemente equipados, la construcción de carreteras, el desarrollo de carreteras, alumbrado público, y desarrollo de espacios verdes.
La ministra acudió a los sitios de desarrollo de varios barrios (Al Wahda, Al Wifaq y 25 de marzo), que benefician a 16.577 familias por un sobre de 260 millones de DH.
Por último, visitó el sitio de construcción de la nueva sede de la Agencia Urbana de El Aaiún-Seguía el Hamra, estimada en una cantidad superior a los 22,5 millones de dírhams.