
19-01-2021
Marruecos ha lanzado una serie de iniciativas para continuar el desarrollo de las energías renovables después de la pandemia Covid-19, dijo el lunes Aziz Rabbah, ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente.
Durante las actuaciones de la XI Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) que se realizó por videoconferencia, el ministro señaló que no ha habido efectos significativos de la pandemia en el sector de las energías renovables en Marruecos, indicando que los proyectos previstos han continuado, ya sean proyectos eólicos, solares o hidroeléctricos.
Los proyectos existentes, actualmente en funcionamiento, han contribuido a dar una respuesta concreta a la demanda de la energía eléctrica, argumentó durante una sesión sobre «la estrategia de las energías renovables tras la pandemia del coronavirus».
Los nuevos proyectos en el campo de las energías renovables incluyen en particular la programación de una capacidad adicional de 3880 megavatios de fuentes renovables durante el período 2021-2024, así como otra capacidad adicional de 5400 megavatios para el período 2025-2030.
Estos proyectos, continúa Rabbah, también incluyen un programa para abastecer las zonas industriales nacionales con energías renovables con el fin de promover un tejido industrial nacional sin carbono y asegurar su competitividad y el flujo de su producción para la exportación.
También se trata de establecer una hoja de ruta para el desarrollo de nuevos polos de energía renovable, además de una hoja de ruta nacional dedicada a la energía del hidrógeno, dijo, señalando que los estudios confirman que Marruecos tiene importantes calificaciones que le permiten atraer alrededor del 4% del mercado internacional de energía de hidrógeno.
Estos programas también incluyen el inicio de una hoja de ruta para el desarrollo de la energía de las corrientes marinas, que debería ayudar a diversificar las fuentes de producción de energía limpia, la programación de aproximadamente 5,8 mil millones de dírhams de inversiones para el 2022 para fortalecer la red de almacenamiento de energía eléctrica proveniente de proyectos de energía renovable (una capacidad total de 2.600 megavatios), así como la creación de un centro de investigación y desarrollo en el campo de edificios verdes, eficiencia energética y redes inteligentes.
El ministro destacó que Marruecos está a la vanguardia de los países africanos en cuanto a la expansión de las fuentes de energía renovable, un área en la que ha acumulado una experiencia significativa, particularmente en lo que respecta a financiamiento, desarrollo y la implementación de proyectos de energía renovable.
El Reino está trabajando, como parte de su elección estratégica, para fortalecer y desarrollar relaciones de cooperación y asociación en el campo de la energía en general, y las energías renovables en particular, con países africanos amigos con el fin de lograr desarrollo continental sostenible y remediar el retraso en el acceso a la electricidad a nivel africano, enfatizó el ministro.
Por otro lado, el ministro se refirió a los avances del Reino en la transformación energética, en particular con 99 proyectos de energías renovables finalizados o en fase de desarrollo o finalización, para una inversión total de alrededor de 103.000 millones de dírhams, precisando que hay 34 empresas en Marruecos, de 12 países, para el desarrollo de proyectos de energías renovables y unas 600 pequeñas empresas involucradas en la comercialización e instalación de equipos relacionados con las energías renovables.
La capacidad total de las energías renovables asciende actualmente a 3.700 megavatios, o una participación del 35% en el mix eléctrico nacional, mientras que su contribución a la satisfacción de la demanda de energía eléctrica ha rondado el 20%, lo que ha favorecido una disminución del índice de dependencia energética del 97,5% en 2009 al 90,5% actual, agregó.
Además de su participación en las reuniones de IRENA, Rabbah también participará en el Foro Global sobre «El papel de Oriente Medio en la transición energética», organizado en el marco de la Semana de Desarrollo Sostenible de Abu Dhabi» .