
18-01-2021
El actual ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, otorgó, el pasado miércoles 6 de enero, la «autorización temporal de uso de emergencia» a la vacuna desarrollada por el laboratorio británico-sueco AstraZeneca.
La comisión nacional de autorización de comercialización emitió su opinión positiva para el uso del producto. Este aval significa que la Dirección de Medicamentos y Farmacia, que actúa como regulador, ha dado luz verde para su uso. Esta autorización es efectiva por un período de doce meses.
En este sentido, “Marruecom” ha tenido la oportunidad de entrevistar al doctor Tayeb Hamdi, médico e investigador en políticas y sistemas de salud, para que nos comparta algunas informaciones y características detalladas acerca de esta vacuna elaborada por el laboratorio AstraZeneca.
A través de esta entrevista, el doctor Tayeb Hamdi nos comunicó varias de las características con las que se distingue conforme a las demás vacunas como es el caso de Pfizer o Modera .
Entre ellas nos detallo de que esta vacuna desarrollada por la universidad de Oxford, se caracteriza por basarse en la técnica vector-viral que consiste en “contener una parte de la partícula del virus e introducirla en otro virus que no daña el cuerpo humano, para que posteriormente se utilice como vacuna”, el mismo doctor detallo que “esta técnica con la que se elaboró la vacuna se utilizo también para la elaboración de las vacunas del ebola y zika, por lo que no supone ningún riesgo ya que son técnicas que ya se probaron con mucho éxito anteriormente”.
Otra de las características que añadió el doctor Tayeb Hamdi fue de que “esta vacuna a diferencia de las demás se puede conservar con más facilidad (entre 2° y 8°), lo que hace que pueda conservarse en una nevera normal, esto conllevaría a que se realice una estrategia logística mucho más factible”.
Esto permite que no solo se obtengan beneficios en el tiempo, ya que permite la elaboración y creación de multitud de dosis, sino que además esta vacuna nos concede beneficios económicos, ya que al aumentar la productividad de dosis, el valor de la vacuna disminuye, lo que conlleva a que sea accesible para una gran parte de la población, afirmó nuestro interlocutor.
Conforme a la inyección de esta vacuna, el investigador en políticas y sistemas de salud nos detalló que “esta vacuna se caracteriza por la inyección de dos dosis separadas por 4 semanas”, además añadió que “la eficacia de esta vacuna es del 70%”, siendo una tasa aceptable.
Concluyendo la entrevista, el doctor Tayeb Hamdi estima que la campaña de vacunación masiva puede que comience seguramente con pequeñas cantidades, es decir, los beneficiarios al principio se limitarán a grupos reducidos de personas mientras irá avanzando de manera gradual hasta alcanzar los números establecidos.