
16-01-2021
Embajador Hilale: los soberanos de Marruecos garantizan los derechos de cada uno de los creyentes.
El Embajador Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, destacó que el Rey Mohammed VI sigue firmemente apegado a la herencia de sus ancestros consistente en preservar y promover la convivencia entre musulmanes y judíos marroquíes.
Durante una entrevista el jueves por la noche bajo el tema «Israel y Marruecos se reconectan», organizada y moderada por el rabino Arthur Schneier de la sinagoga Park East en Nueva York, Hilale destacó la visión real sobre la preservación del patrimonio judío y el patrimonio cultural de Marruecos, la convivencia natural entre musulmanes y judíos marroquíes, así como la vocación distintiva del Reino como tierra de entremezclado de religiones, culturas y pueblos.
«Esta excepcional historia de convivencia es la razón por la que Marruecos alberga la mayor comunidad judía del mundo musulmán. Muestra, así, cómo musulmanes y judíos marroquíes disfrutaron de una paz natural, una convivencia armoniosa que históricamente está anclada en el ADN y la identidad colectiva marroquí”, subrayó.
En este sentido, el Embajador de Marruecos recordó que el Soberano ha insistido en repetidas ocasiones en la necesidad de condenar el antisemitismo, de inculcar los valores de tolerancia y convivencia religiosa en la sociedad marroquí y extraer lecciones del Holocausto, al tiempo que enfatiza el papel central de la educación como «la base del alma de los marroquíes».
También destacó la iniciativa Real para la rehabilitación de cementerios, barrios y sinagogas judíos en Marruecos, así como la restauración de la herencia judía marroquí en su conjunto. Asimismo, se destacaron la inauguración de «Bayt Dakira» y la reforma del currículo educativo para incluir la enseñanza de la cultura e historia judía de Marruecos.
“El objetivo de estas iniciativas es preservar la historia del judaísmo en Marruecos y mantener su memoria para las generaciones futuras”, explicó el embajador, destacando que también se trata de formar una generación de ciudadanos que comprendan el significado y la importancia de vivir juntos.
«Hoy, la gran mayoría de los judíos marroquíes viven en Israel, donde constituyen la segunda comunidad judía más grande, con una población de alrededor de un millón», señaló el embajador. De hecho, los descendientes de la comunidad judía marroquí son ahora uno de los pilares de la cultura israelí en campos como la televisión, el teatro, la literatura, la poesía y el cine, mientras que un tercio de los miembros del gobierno israelí son de ascendencia marroquí.
«Estamos orgullosos de tener una comunidad judía marroquí que se ha mantenido fiel y unida a Marruecos y sus reyes a lo largo de los años», dijo Hilale, mientras recordaba las palabras del difunto Rey Hassan II, quien había dicho que «cuando un judío (marroquí) emigra, Marruecos pierde un ciudadano, pero gana un embajador».
Por ultimo, el Embajador Hilale, también aclaró que la reapertura de las oficinas de enlace diplomático es una oportunidad para consolidar una relación diplomática que existe desde hace muchos años, y marca una visión global para construir una cooperación económica bilateral dinámica e innovadora en las áreas de comercio ,finanzas, tecnología de la información, aviación civil, turismo, agua y agricultura, seguridad alimentaria, energía, deporte y muchos más.