
05-01-2021
Said Amzazi, ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica dijo que el Ministerio «está trabajando duro para institucionalizar el derecho de las personas con discapacidad a la educación como el resto de sus compañeros, estudiantes y aprendices».
Durante la sesión de preguntas orales en la Cámara de Representantes ayer lunes, Amzazi explicó que «educar a personas en situación de discapacidad incluye talleres nacionales que incorporan áreas de sensibilización, formación de especialistas, rehabilitación y equipamiento de departamentos, y adecuación de programas».
El ministro señaló que «el Ministerio de Educación está trabajando en alianza y coordinación con los sectores gubernamentales relevantes, como los Ministerios de Sanidad y Solidaridad, para optimizar el programa nacional de educación inclusiva».
En términos de cifras, el ministro indicó que el número de instituciones educativas clasificadas como fusionadas asciende a 3.488 (31% del total de instituciones educativas).
Además, el número de niños en situación de discapacidad que cursan estudios en las instituciones inclusivas asciende a 24.726, mientras que el número de niños en situación de discapacidad que cursan estudios en los departamentos regulares alcanza un total de 92.000.
En cuanto al número de docentes que se han beneficiado de la formación en el ámbito de la educación inclusiva, hasta el momento ha alcanzado los 3.834.
Por otro lado, Amzazi subrayó que «el Ministerio de Educación Nacional tuvo mucho interés en aplicar la Ley-Marco 51.17, en el marco de un plan estratégico de acuerdo con un enfoque integrado que incluye un conjunto de proyectos, incluido el Proyecto No. 4 sobre empoderamiento de niños con discapacidad y situaciones especiales de la escolarización».
Este proyecto tiene como objetivo movilizar todos los medios disponibles para garantizar el derecho de los niños en una situación de discapacidad o situaciones especiales de una buena educación y formación, a través de un conjunto de medidas, que incluyen la inclusión de niños con discapacidad en las escuelas, teniendo en cuenta el tipo de discapacidad; combatir las representaciones negativas y los estereotipos de discapacidad, desarrollo del modelo pedagógico de educación inclusiva, y fortalecer el marco legal para la inclusión de niños con discapacidad en el sistema educativo.