
03-01-2021
En su primer informe de evaluación tras su entrada en vigor el 19 de julio de 2019, la Comisión Europea da fe de la buena implementación del acuerdo agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos que se traduce en beneficios en particular en beneficio de las provincias del Sahara, incluso en tiempos de crisis sanitaria vinculada al Covid-19.
En este informe hecho público el jueves 31 de diciembre de 2020, el ejecutivo europeo precisa que el acuerdo agrícola, que amplía las preferencias arancelarias a los productos del Sahara, ha permitido el surgimiento de una nueva dinámica y un diálogo positivo y constructivo en el interés mutuo de ambos socios.
El informe 2020 sobre los beneficios para la población del Sahara confirma los importantes logros obtenidos por el Reino, en el marco de su asociación estratégica con la UE.
La publicación de este informe sigue siendo un ejercicio rutinario y acorde con el espíritu del acuerdo, cuya ambición es apoyar el desarrollo socioeconómico de las provincias del sur en el marco de un enfoque asociativo integrado y sostenible.
El reconocimiento por parte del Ejecutivo europeo de los beneficios reales del acuerdo para la población de la región del Sahara afirma que las provincias del Sahara se han convertido en un verdadero «centro económico» vinculado a importantes socios como la UE, Rusia y África subsahariana.
El informe de la UE también destaca los importantes esfuerzos realizados por Marruecos para atraer inversiones y proyectos incluidos en el programa de desarrollo 2016-2021 que se están implementando actualmente en las provincias del sur. Este es un reconocimiento más del peso de las inversiones públicas sostenibles comprometidas y la confirmación del apoyo de la UE a los proyectos de reforma y estructuración iniciados por Marruecos en estas regiones.
El documento también refleja la serenidad de Marruecos con respecto a la implementación del acuerdo y la seriedad de su enfoque con respecto a los compromisos que suscriben las dos partes.
Estas múltiples referencias atestiguan la credibilidad, eficiencia, fiabilidad y ejemplaridad de las herramientas de seguimiento puestas en marcha por Marruecos y la confianza de las autoridades marroquíes en la elaboración de este informe en el marco de un colaboración regular y a largo plazo con la parte europea.