
25-12-2020
En el marco del nuevo modelo de desarrollo adoptado por Marruecos que incluye proyectos estructurados, que tienen como fin la mejoría de la situación socio-económica de los ciudadanos, se ha asignado un monto de 880 millones de dirhams, de los cuales 440 millones se destinaron a la región de El Aaiún-Saguía El Hamra, en el Sahara, para completar 270 proyectos.
Jebran Al Raklaoui, director general de la Agencia del Sur, declaró en este sentido que la finalización de la Carretera Atlántica, que se extiende desde Tiznit hasta Dajla, en el Sahara, con una longitud de 1111 km, permitirá el acceso a bienes, personas e inversiones y contribuirá a fortalecer la infraestructura en las regiones del sur.
El director destacó que las zonas industriales en estas regiones están siendo testigos de una dinámica importante, ya que son testigos de una participación significativa y de múltiples inversiones, expresó. En el sector de energías renovables, Al Reklaoui agregó que el ciudadano está en el centro de las preocupaciones del nuevo modelo económico, enfatizando que el producto interno bruto per cápita (PIB) en la región es el primero en Marruecos, lo que demuestra el dinamismo económico activo en la región.
De este modo, destacó que fortalecer estos esfuerzos apoya el avance de la economía social y solidaria, y esto se evidencia en los esfuerzos realizados por las autoridades públicas, electos y la agencia como actor de desarrollo, y de esfuerzos para apoyar, acompañar e implementar una serie de proyectos para mejorar los ingresos de grupos vulnerables de jóvenes y mujeres en el marco de proyectos de desarrollo que generen ingresos y aseguren el bienestar.
El director general de la Agencia Sur agregó que los servicios y el derecho a acceder a ellos son fruto del esfuerzo de todos los sectores y todos los actores de la región de El Aaiún-Saguía El Hamra, ocupando el porcentaje más bajo de analfabetismo a nivel nacional, y el segundo a en términos de lucha contra la pobreza, asegurando también la accesibilidad a servicios básicos como luz, agua potable, saneamiento y otros servicios.
Al Reklaoui, en señal a los logros de la diplomacia marroquí, concluyó que la apertura de los consulados en el Sahara, son unos grandes logros bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, ya que la visión del Sur Sur permitió alcanzar la profundidad africana de Marryecos, al encarnar la realidad de la cooperación entre el Reino y los países del África Subsahariana, como parte de una extensión de las profundas relaciones que unen a países hermanos y amigos con Marruecos, siendo una oportunidad para una mayor cooperación en varios campos.