
22-12-2020
El índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 0,2% en el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
El incremento se explica por la subida del índice no alimentario del 0,4% y el estancamiento del índice alimentario, explica el HCP en un nota informativa sobre el IPC de noviembre de 2020.
Para los productos no alimentarios, las variaciones van desde una caída del 0,9% en «ocio y cultura» hasta un aumento del 1,8% en «Educación», agregó la misma fuente.
En comparación con el mes de octubre, el índice de precios al consumidor experimentó un descenso del 0,7% en noviembre de 2020, tras una caída del 1,8% en el índice de productos alimenticios y un aumento de 0,1% del índice de productos no alimentarios. El descenso de productos alimenticios observado entre octubre y noviembre se refiere principalmente a «frutas» con 12,1%, «hortalizas» (2,2%), «carnes» (2%) y «café, té y cacao» (0,2%). Por otro lado, los precios aumentaron un 1% para “Pescados y mariscos” y un 0,4% para “Aceites y grasas”. En el caso de los productos no alimentarios, la caída se centró principalmente en los precios de los “combustibles” en un 0,2%.
Las caídas más significativas del IPC se registraron en Beni-Mellal con un 1,7%, Safí (1,6%), Errachidia (1,3%), Kenitra y Tetuán (1,2%) , en Fez (1,1%), en Meknes (1%), Marrakech y Tánger (0,8%), en Agadir y Guelmim (0,7%) y en El Aaiún y Dakhla, en el Sahara, un (0,6%), especifica el HCP. En estas condiciones, el indicador de inflación subyacente, que excluye productos con precios volátiles y productos con precios públicos, habría conocido durante el mes de noviembre un incremento del 0,1% respecto a octubre de 2020 y de 0,2% respecto a noviembre de 2019, concluyó la nota.