
20-12-2020
Solo el 2,9% de los migrantes marroquíes residentes en el extranjero (MRE) han realizado proyectos de inversión en Marruecos, el 3,4% entre los hombres y el 1,8% entre las mujeres, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Esta proporción aumenta con la edad, del 2,4% para los migrantes de 30 a 39 años, al 6,7% para los de 50 a 59 años y al 8,2% para los de más de 60 años, indicó HCP en su encuesta nacional sobre migración internacional 2018-2019, señalando que el 2,3% de los migrantes actuales han invertido en el extranjero, el 2,8% para los hombres y el 1,3% para las mujeres
Los resultados de esta encuesta también muestran que los sectores de inversión en Marruecos son primero inmobiliario, luego agricultura, construcción, comercio y servicios, especificando que el sector inmobiliario en sentido amplio (incluida la construcción y la adquisición de tierras no agrícolas) asciende a seis décimas partes de las inversiones. La abrumadora mayoría de los migrantes actuales (97,1%) no invierte en Marruecos, subrayó la misma fuente, señalando que las razones de la no inversión están principalmente vinculadas a la insuficiencia de capital, complicados procedimientos administrativos y apoyo financiero débil y falta de incentivos fiscales.