
14-12-2020
España debería acoger, a partir de esta semana, una primera oleada de temporeras marroquíes para la temporada agrícola, que se inicia durante este mes de diciembre.
En total, serán 14.000 marroquíes en formar parte de esta primera oleada, mientras que otras 2.800 podrían ser convocadas posteriormente, si surge la necesidad. Este número está lejos de lo que se esperaba. De hecho, las autoridades locales han reducido el número de mujeres marroquíes autorizadas a viajar a España debido a la pandemia del Covid-19. Se habría retirado al menos el 30% de las autorizaciones.
En cambio, los agricultores tendrán que recurrir a la mano de obra de Europa del Este, así como a inmigrantes que ya se encuentran en suelo español. La temporada pasada, las mujeres marroquíes constituían el 16% de la población activa que trabajaba en los campos agrícolas de España. Los locales representaron una participación del 50%, una tasa bastante alta, que se explica principalmente por las repercusiones socioeconómicas de la crisis sanitaria.
Por otro lado, las condiciones laborales de las temporeras marroquíes serán objeto de toda la atención en esta temporada, especialmente después del escándalo del año pasado, producto de los abusos que sufrieron algunas de ellas.
La polémica había crecido hasta tal punto que España fue señalada por organismos internacionales, que le habían pedido que implementara las medidas necesarias para garantizar que estas trabajadoras temporeras fueran empleadas en condiciones dignas.