
10-12-2020
Marruecos pretende aprovechar la estrategia ofensiva que adoptó para vacunar a 20 millones de personas en tres meses, lo que constituiría una «gran hazaña» en el continente africano, indicó ayer martes la revista francesa «Le Point».
«Ahora que se han registrado avances en las vacunas, Marruecos quiere aprovechar la estrategia ofensiva que ha adoptado mediante un acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm, por el que ha aceptado participar en las pruebas clínicas realizadas en una decena de países, garantizando la entrega de 10 millones de dosis una vez que se hayan obtenido resultados concluyentes y previendo una producción local en el marco de un intercambio de experiencias», destacó «Le Point» en un artículo bajo el título «Vacuna anti-Covid-19: Marruecos abre la ruta africana».
«Prudente», el Reino también firmó un contrato con el laboratorio británico AstraZeneca, que desarrolló una vacuna en colaboración con la Universidad de Oxford y espera la entrega de 8 millones de dosis de vacuna en el primer semestre de 2021 tras el acuerdo entre el Fondo de Inversión Directo Ruso y la empresa farmacéutica marroquí Galenica, subrayó la revista gala.
Estos son los «elementos que deberían facilitar la campaña nacional de vacunación que el país espera lanzar de aquí a finales de año para inmunizar a unos 20 millones de marroquíes en tres meses», afirmó.
La revista destacó que sería una «gran hazaña», ya que cerca del 55% de la población estaría vacunada, en un continente en el que el objetivo declarado el 26 de noviembre pasado por la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti, es «vacunar al 3% de los africanos para marzo de 2021, y al 20% para finales del próximo año».
En este sentido, la revista subrayó la intervención del Rey Mohammed VI al ordenar al Gobierno adoptar la gratuidad de la campaña de vacunación, esperada de aquí a finales de año, recalcando que para Marruecos «la dinámica vacunal está efectivamente en marcha».
No obstante, «Le Point» resaltó que el ministro de Sanidad marroquí Khalid Ait Taleb, indicó que la fecha de lanzamiento de la campaña sigue «dependiendo» de la validación de las vacunas y del calendario de entrega de los productores farmacéuticos.