
09-12-2020
El turismo médico, un nicho de alto valor añadido, puede generar cerca de 300.000 llegadas adicionales a Marruecos, afirmó Imad Barrakad, presidente del Directorio de la Sociedad Marroquí de Ingeniería Turística (SMIT).
«El turismo médico en Marruecos es una oportunidad muy prometedora, dadas las ventajas comparativas y competitivas. Por sí solo puede generar cerca de 300.000 llegadas adicionales», indicó Barrakad en una entrevista a la Agencia Marroquí de Prensa (MAP).
No obstante, es importante recordar que el desarrollo de este nicho pasa, entre otras cosas, por la creación de una oferta médica adecuada, la emergencia de agencias especializadas para la distribución y la promoción de este tipo de producto, así como la revisión del marco reglamentario que regula esta actividad para responder mejor a las necesidades de los consumidores, prestadores e inversores de este segmento, explicó.
En este sentido, Barrakad destacó que la Ley 113-13, que autoriza la apertura del capital de las clínicas privadas a los inversores no médicos, votada en febrero de 2015, puede ser considerada un logro importante y un catalizador para la inversión en el turismo médico.
Sin embargo, a pesar de los avances de Marruecos en esta materia, el aumento de este tipo de turismo exige la instauración de un ecosistema que favorece el desarrollo de éste (estatuto de los médicos, incentivos, operadores profesionales que organizan esta actividad, arsenal jurídico, etc.), estimó.
Este ecosistema permitirá posicionar a Marruecos como destino del turismo médico y le proporcionará ventajas competitivas reales, sostuvo Barrakad, precisando que los principales competidores de Marruecos son Túnez, Tailandia, Turquía, México, Egipto, Argentina, Malasia y Líbano