
09-12-2020
por: Soufiane Ben Lazaar
Profundizar el debate entre los distintos actores del sector periodístico e iniciar reflexiones sobre cómo salir de la crisis que atraviesa el sector, han sido los principales objetivos de la conferencia organizada el lunes en Casablanca por el Consejo Nacional de Prensa (CNP).
Bajo el tema: «El futuro de la prensa marroquí entre las repercusiones de la pandemia y la crisis estructural», los participantes, en representación de los distintos actores del sector editorial, comunicación, publicidad, distribución e impresión de periódicos, abrieron un diálogo sobre las posibles soluciones y propuestas capaces de ayudar a mitigar los efectos de la crisis de la prensa marroquí, azotada aún más por las repercusiones de la pandemia del Covid-19.
Durante este encuentro, los debates se centraron en dos ejes principales, a saber, «la realidad y el futuro de la prensa marroquí tras el confinamiento» y «la realidad y el futuro del ecosistema de la prensa marroquí».
En este sentido el CNP abre la oportunidad para enriquecer las conclusiones del informe elaborado sobre las repercusiones de la pandemia en un espíritu de apertura e intercambio. El Covid-19 ha sido un factor en la ampliación de la crisis del sector lo que invita de forma urgente a profundizar el debate y buscar conjuntamente (CNP, empresas y Gobierno) soluciones para salir de la profunda inestabilidad que vive la mayoría de las instituciones de periodismo, comunicación y de imprenta.
Vista esta situación en la que está sumergida la prensa Marroquí, Noureddine Miftah, presidente de la Comisión de Empresas de Prensa perteneciente al CNP y director de publicaciones del periódico semanal “Al Ayam”, destacó en declaraciones a “Marruecom” que “la crisis de Covid-19 ha impactado a las empresas del sector especialmente después del levantamiento de la cuarentena, ya que los casos de contagio se han aumentado, conduciendo así a la pérdida del 65% del volumen de ventas en los periódicos en formato papel en comparación con las ventas de enero y febrero”.
A nivel de ingresos publicitarios, Miftah subrayó que se ha ido descendiendo drásticamente, llegando al 75%, según lo presentado por un representante de las agencias de comunicación, y por tanto la prensa es uno de los sectores más afectados por la pandemia, y podemos decir que “la prensa hoy es una prensa en situación catastrófica” afectando los puestos de trabajo en varias empresas.
Por lo cual, y ante semejante crisis, el presidente de la Comisión de Empresas de Prensa alabó el apoyo estatal excepcional a las entidades del sector, que se centró especialmente en el pago de las nominas de los periodistas. “La subvención del Gobierno es importante, aunque no es suficiente, encima este modelo de las instituciones del sector no debe permanecer así”, enfatizó Miftah, quien aplaudió la reciente reunión sobre el futuro de la prensa marroquí, considerándola como una reunión fructífera, que constituye la base de futuras reuniones en las que se concluyera con la publicación de un segundo informe sobre la situación del sector y las recomendaciones a adoptar para salvarse de la quiebra.
A este respecto, las soluciones prácticas, indicó Noureddine Miftah, consisten en involucrarse en el plan nacional para el desarrollo de la lectura del periodismo en formato papel y electrónico, que fue propuesto por el CNP con carácter de urgencia, y el Fondo para el desarrollo de la lectura de periódicos, es decir, mejorar la estructura a través de la firma de convenios para mejorar la educación mediática, luchar contra los “Fake News”, firmar colaboraciones con GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon), y mejorar el interés en las muy pequeñas empresas.