
04-12-2020
La ministra delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE), Nezha El Ouafi, y la embajadora de la Unión Europea (UE) en Marruecos, Claudia Wiedey, se felicitaron, ayer jueves, por el nivel de ejecución de los programas de cooperación relativos a la integración de los inmigrantes, en el marco de la aplicación de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, lanzada en 2013 por el Rey Mohammed VI.
Un comunicado del Ministerio indicó que ambas partes saludaron también el excelente y estratégico nivel de cooperación entre Marruecos y la UE en materia de gestión y gobernanza de la cuestión de la migración y la de los MRE.
«De conformidad con las orientaciones del Rey Mohammed VI en materia de política migratoria en Marruecos y en África, el Gobierno trabaja según un enfoque humanitario que respeta los derechos humanos y refleja el compromiso constante del Reino con África y su desarrollo», subrayó El Ouafi.
«Marruecos opta por una aplicación territorial de la política de inmigración y de inserción de los inmigrantes en diferentes ámbitos, en el marco de proyectos ambiciosos», destacó la ministra, citando en particular la enseñanza formal y no formal que sigue abierta a todos, la salud y el mercado laboral.
Por su parte, Wiedey, que estaba acompañada por varios responsables de la delegación de la Unión Europea en Rabat, sostuvo que Marruecos es un modelo a seguir en materia de política migratoria, e indicó que el Reino tiene una visión ambiciosa, proactiva y estratégica en el ámbito de la gestión de la cuestión de la migración en los planos nacional y africano, lo que lo convierte en un socio esencial en este ámbito.
Esta reunión brindó la oportunidad de debatir el programa de apoyo presupuestario a las políticas nacionales de inmigración y de los MRE, que tiene por objeto acompañar al Reino en la aplicación de sus políticas relativas a la migración con el fin de consolidar el marco reglamentario e institucional de esta política, concluyó el comunicado.