
01-12-2020
El Comisario europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad (PEV), Olivér Várhelyi, alegó hoy martes en Rabat por un plan económico detallado para seguir profundizando la asociación Marruecos-UE, al tiempo que saludaba la gestión «ejemplar» por Marruecos de las repercusiones de la crisis sanitaria, vinculada a la pandemia del nuevo Coronavirus.
«Marruecos es un socio creíble de la Unión Europea, de ahí la importancia de establecer conjuntamente un plan económico detallado para una asociación más profunda entre las dos partes», destacó el Comisario Europeo en una rueda de prensa conjunta con el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, al término de sus conversaciones en Rabat.
Várhelyi, añadió en este sentido que las ideas, los caminos y las pistas están claros ahora para poner sobre la mesa, a partir de la próxima primavera, «un plan económico detallado de asociación bilateral».
El objetivo de esta visita a Marruecos es determinar los proyectos concretos que deben llevarse a cabo, dijo Várhelyi, destacando la importancia de concretar proyectos en común con el fin de promover las economías de ambas partes.
«Estoy muy contento de ver que Marruecos ha realizado grandes avances» en la gestión de la crisis sanitaria relacionada con Covid-19, dijo Várhelyi, señalando que los resultados económicos del Reino demuestran que el país ha sido «ejemplar» en esta gestión.
«Si comparo los resultados de Marruecos con los países de la región, o incluso con algunos Estados miembros de la Unión Europea, es un logro que hay que celebrar», subrayó.
En este contexto, el responsable europeo consideró que no existe una solución a esta crisis sanitaria para Europa fuera de la política de vecindad, señalando que Marruecos y la UE se están centrando en la planificación post-Covid-19 para reactivar sus economías para que se recuperen aún más después de esta prueba.